Un total de 440 testeos de alcoholemia se realizaron en 17 localidades pampeanas, entre el martes a la noche y esta madrugada, en el marco de la décima Alcoholemia Federal impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Diez de esos análisis dieron positivo.
Los controles simultáneos se realizaron en las localidades de Santa Rosa, General Pico, Toay, Catriló, Victorica, Macachín, Eduardo Castex, Realicó, Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi, Rancul, General Acha, Alpachiri, Guatraché, Jacinto Arauz, 25 de Mayo y Santa Isabel.
Los operativos fueron llevados a cabo por la Policía de La Pampa, personal del Programa de Prevención y Protección Vial del Ministerio de Seguridad y colaboración de Tránsito de los municipios.
Los testeos positivos se registraron cuatro en Santa Rosa donde uno correspondió a un conductor con licencia profesional, dos en Catriló, uno en General Pico, uno en Ingeniero Luigi, uno en Rancul y el restante en Guatraché.
En los operativos desarrollados en las localidades de Santa Rosa y Toay se contó con la presencia del ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, quien recibió junto a su equipo de trabajo al director de Coordinación Interjurisdiccional y Normalización Normativa de la ANSV, Juan Olmos.
El “Operativo de Alcoholemia Federal” comenzó a desarrollarse en diciembre 2020 junto a las 23 provincias, y consiste en el desarrollo de controles de alcoholemia simultáneos en distintos puntos del país una vez al mes.
Los registros realizados con los resultados de todos los operativos se compilan de forma digital con el fin de conformar una base estadística nacional que pueda arrojar datos sobre la problemática.
Según datos estadísticos de la ANSV, los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 34 años de edad y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes.