Marcelo Rodríguez, presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, saludó la reapertura de la exportación de la carne vacuna a China porque “era lo que se reclamaba”, pero sostuvo que la medida llegó “tarde” para el productor ganadero del oeste pampeano que “malvendió” sus animales.
“Era lo que veníamos reclamando”, dijo a Diario Textual. “De todas maneras, la medida llega tarde o están lento de reflejo porque lamentablemente al productor ganadero, en el momento de los tactos, tuvo que vender la vaca de refujo -NdeR: las que sale vacía luego del tacto, es decir, sin embarazo-. Para ese productor, el daño ya está hecho. Lamentablemente lo dejó afuera del sistema y le va a costar recuperarse”.
“La época fuerte de la salida de la vaca es entre abril y mayo. En ese marco, la vendió a un precio menor”, insistió Rodríguez. Según sus cálculos, en un promedio de un 40% menos.
“Esperemos que estas medidas se prolonguen en el tiempo, que no sea una medida exclusivamente electoral”, agregó el dirigente ruralista.
Dijo que “todos perdieron” con las restricciones de las exportaciones. “Perdió el Gobierno porque no ingresó divisas, los productores porque le bajó y los consumidores porque el precio que nos bajaron a nosotros no se reflejó en las góndolas”, sostuvo.
Ayer, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y los gobernadores, entre ellos el pampeano Sergio Ziliotto, anunciaron una apertura de exportaciones desde el próximo lunes para la carne que se exporta a China, que estaba cuotificada en un 50%. La medida, anunciada luego de una reunión con la Mesa de Enlace, permitirá que se exporte toda la carne de vaca para China, destino que se venía llevando el 75% de lo vendido al exterior de un animal cuyo producto no tiene consumo local masivo.
De todas maneras, aún persistirán cupos. Es que solamente se resolvió uno de los planteos de la Mesa de Enlace: que se habilitara la exportación de carne de vaca vieja o conserva para China, para evitar ese daño innecesario a los eslabones más débiles del negocio ganadero. Es decir, desde el lunes la carne de vaca conserva de las categorías D, E y F podrá exportarse sin ninguna restricción hacia China.
Ese tipo de carne, además, se podrá exportar incluyendo los siete cortes populares cuya exportación también había sido prohibida, incluyendo el asado y el vacío.
En tanto, hay en vigencia dos tipos de prohibiciones. Por un lado, la lista de siete cortes vedados tiene plazo hasta el 31 de diciembre de 2021. Por otro lado, los frigoríficos disponen de un cupo de exportación (sin contar las cuotas arancelarias como la Hilton) equivalente al 50% de lo que exportaron el año pasado.
Así, con las exportaciones de vaca conserva y manufactura, sumadas a las cuotas arancelarias y las exportaciones permitidas dentro del cupo del 50%, los envíos al exterior alcanzarán un volumen en torno del 80% de lo que se despachó el año pasado.
Por lo pronto, el anuncio de la «vaca china» permitirá a Ziliotto dar un mensaje al campo, dentro de las fronteras de La Pampa, de cara a las legislativas del 14 de noviembre. “El gobernador gestionó y logró que Nación entienda que la vaca que se exporta a China no tiene incidencia en los precios internos”, dijeron a Diario Textual en los pasillos de Casa de Gobierno.
Ziliotto había pedido la semana pasada, en una reunión con Domínguez, la apertura de las exportaciones de la “vaca china”. En el mismo sentido se habían pronunciado otros gobernadores.