El gobernador Sergio Ziliotto y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, firmaron un convenio destinado a la implementación de créditos a través del Banco de La Pampa por $ 600 millones. El acuerdo permite sumar a los subsidios que ya aplica el Gobierno provincial del 15, el 11 y el 7 %, un 5 % más de subsidio a cargo del Gobierno nacional. Además acordaron que La Pampa reciba un aporte no reintegrable para atender a los productores de la región semiárida.
La firma se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde Ziliotto y Domínguez, estuvieron junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Alberto Solmi; la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González; y el presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia.
Los productores agropecuarios con establecimientos de explotaciones ubicadas en La Pampa podrán acceder a estos créditos, con destino a Compra de Vientres, Retención de Terneras, Recría, Compra de Terneros, y Compra de Reproductores.
–Compra de vientres: para la compra de vacas, vaquillonas y terneras para vientres de rodeo General, podrán tomarse hasta $ 3 millones por productor con cupos por tipo de animal. Los créditos tendrán hasta 60 meses de plazo, con hasta 18 meses de gracia para el pago de capital.
-Retención de terneras: con destino a la retención de terneras para vientres los productores podrán tomar un máximo de $ 1.5 millones, y hasta $ 36 mil por cada animal. Tendrán hasta 60 meses de plazo, con 12 de gracia para el pago de capital.
-Recría: se destinarán para la retención de terneros y terneras para engorde un máximo de $ 1 millón por productor, y hasta $ 10 mil por ternero o ternera. En este caso el plazo será de hasta 6 meses.
-Compra de terneros: para la adquisición de terneros para engorde se podrán tomar hasta $ 1.5 millones por productor, y hasta $ 38 mil por ternero. Aquí el plazo será de hasta 18 meses, con 6 de gracia para el pago de capital.
–Compra de reproductores: en este caso se podrán tomar hasta el 90 % del valor de la adquisición de los reproductores neto de IVA, con un límite máximo de $ 1 millón por beneficiario, para financiar la adquisición de reproductores bovinos de pedigrí o puros por cruza (machos y/o hembras). El plazo será de hasta 36 meses, con hasta 6 de gracia para el pago de capital.
En tanto, el segundo de los convenios firmados tiene por objetivo específico la “Asistencia a Productores para Alimentación Estratégica en Bovinos de la Región Semiárida Pampeana con la Finalidad de Mejorar los Índices Productivos”. Para ese programa, la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca otorga a la Provincia un Aporte No Reintegrable que se orientarán a incrementar, en las zonas áridas y semiáridas, la oferta de productos y subproductos de la ganadería bovina de carne para abastecer adecuadamente al mercado interno y externo, tanto en calidad como en cantidad.
En la jornada se abordaron los desafíos del sector agropecuario de La Pampa, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi; el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot; la ministra de Producción, Fernanda González; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi; el director de Ganadería, Marcelo Lluch; la directora de Agricultura, Natalia Ovando; y el director de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón.
Además participaron los representantes de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Marcelo Rodríguez; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Martín Navarro; de Coninagro, Franco Romano; de Federación Agraria Argentina (FAA), Adolfo Sánchez; de Sociedad Rural Argentina (SRA), Jhon Botting; de la Sociedad Rural de General Pico, Juan Fernández Madrid; de la Asociación Agrícola Ganadera de Santa Rosa, Marcelo Rodríguez; de la Asociación Rural y de Fomento Realicó, Patricia Bongiovanni; de la Asociación Gremial Agropecuaria Ingeniero Luiggi, Eduardo Posse; de la Asociación Rural del Sur Pampeano – La Adela, María Antonia Ochandorena; de la Asociación Rural de Productores Agropecuarios del Oeste Pampeano – Victorica, Edgardo Vergez; de la Sociedad Rural del Departamento Quemú Quemú, Matías Garmendia; y de la Sociedad Rural de Toay, David Fiorucci.