Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Hubo pediatras en Santa Rosa que pusieron un freno a la Sinopharm a nenes de menos de 12

6 de octubre de 2021
Hubo pediatras en Santa Rosa que pusieron un freno a la Sinopharm a nenes de menos de 12

¿Ignorancia, desconfianza basada en la ciencia o ambas? No se sabe, pero Diario Textual pudo confirmar -en base al relato de padres y madres- que al menos hasta ayer había pediatras en Santa Rosa que se negaban a avalar la vacunación contra el coronavirus a niños y niñas de entre 3 y 11 años con la vacuna china Sinopharm. Eran los menos, pero los había.

El inconveniente no es menor: los chicos y las chicas con comorbilidades -como diabetes, obesidad y enfermedades pulmonares, neurológicas u oncológicas- deben presentar un certificado del o la pediatra.





Agroenergia




Puede ser, en rigor, que la posición de estos pediatras haya sido influenciada por un documento de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que hizo mucho daño: el fin de semana reclamó ver la «evidencia científica» de los estudios de Sinopharm, lo que desató todo tipo de especulaciones y fue aprovechado, incluso, por un sector de la oposición que agitó las dudas.

Sin embargo, las dudas fueron disipadas: el lunes el Ministerio de Salud mostró las evidencias y ayer la SAP reculó y salió a respaldar la vacunación. Pero el daño ya estaba hecho.

Hay que ver ahora, con el correr de las horas, si esos pediatras santarroseños corrigen su posición y dan el OK para las inscripciones a las poblaciones de riesgo de entre 3 y 11 años.





Entre los que tenían «dudas» había profesionales que trabajan en sus consultorios privados y hasta en el Hospital Molas. Por lo pronto, la vacunación de esta franja etaria comienza el martes 12. Y ya hay 7500 inscriptos.

En tanto, ayer, el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco, avaló la inoculación contra el coronavirus para niños de entre 3 y 11 años con la vacuna Sinopharm, a la que “recomendó” luego de haber tenido acceso a la evidencia científica que disponía el Ministerio de Salud. “Queremos que los chicos se vacunen para su seguridad, para llegar a la inmunidad de rebaño y para reforzar la presencialidad escolar. Sin lugar a dudas, recomendamos la vacuna”, aseveró Tabacco en declaraciones formuladas a Radio Nacional.

El especialista reconoció que el anuncio realizado desde el Ministerio de Salud el viernes pasado, en relación a la vacunación de 6.000.000 de niñas y niños de entre 3 y 11 años «lo tomó por sorpresa», por eso la entidad se reunió con el Ministerio para ver «cuál era la evidencia científica que ellos disponían, ya que no estaban publicadas».

A pesar de que muchos medios de comunicación y dirigentes que responden a Juntos por el Cambio intentaron utilizar la posición de la SAP para cuestionar la campaña de vacunación y plantear un escenario de enfrentamiento con el Gobierno, Tabacco explicó las razones del comunicado. “Había una información de la cual no disponíamos y tanto los padres y nuestros colegas necesitaban certezas”, dijo.

Asimismo, el titular de la entidad pediátrica hizo hincapié en que previo a la reunión con las autoridades del Ministerio de Salud y de Educación, lo único que tenían era “una publicación” de la revista médica británica Lancet. “Tenía muy buenos resultados en fase uno y dos, trabajando en una tres, pero por confidencialidad esos resultados son cerrados hasta el final del estudio, aunque la Anmat tiene el acceso a esos datos, por eso la autorizó”, dijo.

En ese sentido, destacó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). “Es una entidad seria, prestigiosa y absolutamente confiable”, dijo. De esa forma, Tabacco le puso un punto final a la serie de especulaciones que surgieron en las últimas horas en contra de la aplicación de la vacuna de Sinopharm.

Por otra parte, el especialista contó que desde el Ministerio de Salud le mostraron a las autoridades de la SAP los trámites y procedimientos. “Nos mostraron el camino que ha recorrido la Anmat con las entidades regulatorias de China y el laboratorio productor de la vacuna, en la vigilancia de un estudio de la fase tres de la utilización de Sinopharm para este grupo etario, y otros resultados estadísticos de un potencial rebrote de (la variante) Delta (del coronavirus)”, dijo.

Frente a este escenario, el presidente de la SAP indicó que el plan de vacunación para niños y niñas “será de dos dosis como en los adultos” y consignó que «la iniciativa es vacunar activamente en las escuelas” del país.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com