La jueza federal con competencia electoral María Servini hizo lugar este jueves a una medida cautelar, dictó una «orden de restricción» preventiva y dispuso que el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, se abstenga de entregar a los beneficiarios los 5.000 pesos del programa Más Cultura Joven por supuestamente incumplir la veda previa a los comicios, ante lo cual el Gobierno respondió que no hay violación de la ley y que apelará la medida de la magistrada.
La magistrada hizo lugar al pedido de un particular, Alejandro Gómez, y dispuso que Bauer «se abstenga de disponer de los fondos de dicho Ministerio, para dar cumplimiento con la Resolución N° 1499/21, hasta pasadas las elecciones generales previstas para el día 14 de noviembre próximo», según la resolución a la que tuvo acceso Télam.
«Con el fin de evitar cualquier situación que pudiera atentar contra el derecho a elegir libremente, corresponde disponer, en forma previa a la sustanciación de este proceso, una orden de restricción al Sr. Ministro de Cultura de la Nación, Sr. Tristán Bauer, al sólo efecto de que se abstenga de disponer de los fondos de dicho Ministerio, para dar cumplimiento con la Resolución N° 1499/21, hasta pasadas las elecciones generales previstas para el día 14 de noviembre próximo», decidió la jueza.
La medida cautelar se concedió como paso previo al trámite de la denuncia presentada por Gómez con el patrocinio del abogado Cristian Cao. En su presentación ante la justicia electoral, argumentaron que «la entrega de dichas sumas dinerarias durante el proceso electoral infringe lo dispuesto por el art. 64 del Código Electoral Nacional».
Desde el Gobierno dijeron por su parte que con la medida anunciada «no se violó ni se rompió ninguna veda» electoral. «Se realizó conforme a los tiempos y formas que impone la Ley Electoral porque es un programa que de ninguna manera busca promover la captación del voto en las próximas elecciones», sostuvieron en un comunicado de prensa.
«Recurriremos a todas las vías legales necesarias para apelar esta medida cautelar que intenta impedir la posibilidad de miles de jóvenes de ejercer a pleno el derecho a disfrutar de prácticas, bienes y servicios destinados a fortalecer la inclusión en la Argentina», sostuvieron.
«El programa Más Cultura, implementado por el Ministerio de Cultura, en colaboración con la Anses y el Banco Nación, es una política pública pensada, diseñada y elaborada con dos principios fundamentales: por un lado, impulsar y fortalecer la producción de uno de los sectores más castigados por la pandemia, como es el de las industrias culturales, que se traduce directa o indirectamente en más y mejores puestos de trabajo para artistas, trabajadores y trabajadoras de la cultura al generar nuevos públicos», dijeron desde la cartera de Bauer en un comunicado.
Añadió que también se procura promover la inclusión de más de 1 millón y medio de jóvenes que, a través de esta medida, puedan disfrutar de ir al cine, al teatro, a un recital, comprar un libro y la entrada de un espectáculo.
«Se trata de una política similar a la que se realiza en países como Francia, España, Brasil y Uruguay e inclusive en otros distritos de la Argentina, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se está implementando en la actualidad», aseveraron.
Especificaron que Más Cultura fue anunciado el 14 de octubre pasado en la sala de conferencias de la Casa Rosada y desde el 19 de octubre se abrió su inscripción, en la cual ya se anotaron más de 320.000 jóvenes para recibir el beneficio.
«Se procura «garantizar el derecho de acceso a bienes culturales por parte de las y los jóvenes de manera igualitaria y simplemente cumpliendo con los requisitos objetivos que exige el programa», agregaron.