Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La Pampa, de festejo: abrió la Fiesta Nacional del Teatro

23 de octubre de 2021
La Pampa, de festejo: abrió la Fiesta Nacional del Teatro

Este sábado se inauguró en Santa Rosa la 35° Fiesta Nacional del Teatro que se desarrolla hasta el 30 de octubre, con la participación de 32 elencos y la presentación de más de 140 obras.

El acto de inauguración oficial se desarrolló desde las 19 horas en el Paseo del Ferrocarril. Estuvieron el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto; el director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro (INT), Gustavo Uano; y el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.





Agroenergia




También estuvieron, entre otros, la secretaria de Cultura de La Pampa, Adriana Maggio, y el director de Cultura santarroseño, Pablo Ferrero.

La organización es encabezada por el Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Ministerio de Cultura de la Nación, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de La Pampa, la Municipalidad de Santa Rosa y la Asociación Trabajadores del Teatro Pampeano.

La programación que se presenta durante los ocho días se compone de 32 obras de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires, ganadores de las fiestas provinciales que el INT organiza en cada una de ellas. A estos espectáculos se sumarán una docena de creaciones especialmente invitadas, provenientes de distintas regiones del país. Además de funciones en escenarios dispuestos para la ocasión, las presentaciones se extenderán a localidades de la región, escuelas, centros comunitarios, espacios al aire libre y otras instituciones como la cárcel de mujeres.





Adriana Maggio fue la primera oradora. «Queremos dar la bienvenida en nombre del gobierno Provincial a teatreros, actores, técnicos, vestuaristas, maquilladores, músicos, autoridades, malabaristas… es una responsabilidad una gran alegría. Porque hoy no sólo comienza esta gran fiesta sino que estamos volviendo, volvemos a recuperar escenarios»!, dijo. «Scott Fitzgerald decía que la tarea del artista es trabajar para los demás, de modo que puedan aprovechar la luz y el brillo del mundo. Y así se comportan los teatreros: se rebelan contra las enfermedades, los obstáculos y el odio que deshonran la vida. Como los héroes tristes de los relatos eternos, luchan para que en el mundo sigan siendo posible cosas tan antiguas como la dignidad, la alegría y el arte. Bienvenidos a la fiesta», sostuvo.

Por su parte, Uano celebró la realización de la fiesta debido a que siempre sostuvieron que debía realizarse en el «contexto natural» del teatro, es decir de manera presencial. «Acá está la familia del teatro», dijo. Y remarcó el carácter federal de esta iniciativa que aglutina a elencos de todo el país. También resaltó el rol de las autoridades provinciales y municipales. «Desde el primer momento pelearon para que la fiesta viniera y que se hermanaron con nosotros en esta voluntad política para superar muchos obstáculos», sostuvo.

«Queremos transmitir con todo el pueblo de Santa Rosa esa emoción que nos caracteriza a los teatreros, ese encuentro solidario, esa construcción colectiva que nos hermana y que seguramente la fiesta va a marcar», agregó.

Luciano di Nápoli, el intendente, destacó que la fiesta se tuvo que posponer un año a raíz de la pandemia de coronavirus.

“No contábamos con que la realidad nos iba a pegar esta cachetada, con esta pandemia que nos afectó a todos. Por eso tuvimos que esperar (un año). La queríamos hacer cara a cara y por eso hubo que esperar. Hoy la fiesta se puede hacer de manera presencial porque tenemos al 70 por ciento de la población con doble vacuna”, dijo.

Además, cuestionó a los concejales opositores que bloquearon las contrataciones directas en el sector hotelero y gastronómico para cubrir las necesidades de esa fiesta nacional. “Recientemente -agregó- apareció el segundo palo en la rueda. Nos desayunamos un día con, inesperadamente, se le quiso poner palos en la rueda. Pero el Gobierno provincial puso los recursos y se pudo garantizar. Los que intentaron poner palos en la rueda son los mismos que degradaron la cultura nacional, que bajaron de categoría el ministerio a secretaría y degradaron el Instituto (de Teatro)”, sostuvo Di Nápoli.

Salas

El encuentro tiene distintas salas en la ciudad santarroseña: Teatro Español (Hilario Lagos 44), El Molino (Maipú y 1º de Mayo), Centro Municipal de Cultural (Quintana 172), Medasur (Belgrano Sur 180), Casa del Bicentenario (Parque Recreativo Don Tomás), ATTP (Bolivia 1286) y TKQ (Sarmiento 495).

También a otras localidades pampeanas como sedes. Entre ellas se encuentran Victorica, Uriburu, Toay, General Acha, Telén, General Pico y 25 de Mayo. En este caso las actividades son gratuitas.

Las propuestas

Los 32 espectáculos que integran la grilla de la fiesta nacional provienen de todo el país, tras ganar sus respectivas fiestas provinciales.

De la Región Centro, participan por CABA «Beya durmiente», con la actriz y DJ Carla Crespo, dirigida por Victoria Roland, un espectáculo performático-musical basado en un texto de Gabriela Cabezón Cámara; «El río en mí», obra de Francisco Lumerman, bajo su dirección, centrada en la situación de peligro que corre una planta industrial instalada a orillas de un río, y «Turba», de Laura Sbdar, con dirección de Alejandra Flechner, sobre el mundo de la trata de personas y la recuperación de la voz de los y las silenciadas.

Entre las propuestas de la Región Patagonia, se encuentran «La mujer puerca», de La Pampa, con dramaturgia de Santiago Loza y dirección de Leticia Hernando; «Yo soy como la perdiz», obra de Chubut con dirección y dramaturgia de Nené Guitart, acerca de los procesos implicados en el acto de recordar; «Delirio», espectáculo de danza teatro de Río Negro con dirección de Andrea Vegazzi, sobre violencia de género, y «Las del sur», de David Gudiño, bajo su dirección, obra representante de Tierra del Fuego que toma lugar en Río Grande, durante la Guerra de Malvinas.

De la Región NEA, participan «Los irreverentes», de Misiones, comedia negra de perfil absurdo con libro y dirección de Claudio Gotbeter; «Asunsueño», melodrama clown inspirado en la Guerra de la Triple Alianza, de Corrientes, con dirección de Marianela Iglesias, y «Proyecto Medea», de Formosa, con dramaturgia y dirección de Lázaro Mareco.

Por la Región Nuevo Cuyo, se presentan la performance riojana «El fin de la trompeta», con dirección de Federico Tello, sobre la multiplicidad identitaria; «Rodajas de mí», de San Luis, espectáculo de improvisación sobre textos de Roberto Fontanarrosa, con dirección de Sylvina Tapie; «Bardo Cabaret», de San Juan, con dirección de Ariel Sampaolesi, y «Un hueco», de Mendoza, con dirección de Agustín Daguerre y dramaturgia de Juan Pablo Gómez.

Representando al NOA participan de Jujuy «El hombre cóndor. Espíritu viviente del aire», unipersonal de Iván Santos Vega, un cruce entre un mito andino, memoria histórica y poesía; de Catamarca, «El banquete de los sobrevivientes», de Alberto Moreno, bajo su dirección, una obra cuyo punto de partida es uno de los Diálogos de Platón; de Santiago del Estero, «Ella», sobre textos de Alejandra Pizarnik, con dirección de Mariana Gorrieri; «Estamos grabando» de Tucumán, con dirección de Guadalupe Valenzuela, sobre la historia, sus repeticiones y diferencias, y «Fuga», obra proveniente de Salta, versión libre de la titiritera Andrea García de la obra de Guaira Castilla.

De Córdoba, representando a la Región Centro Litoral, se presenta «La niña que fue Cyrano», con dirección y dramaturgia de Guillermo Baldo, y de Rosario, «El fabuloso mundo de la tía Betty», por el grupo El Rayo misterioso, que dirige Aldo El-Jatib. Completan la grilla de la Fiesta espectáculos invitados como «Habitación Hamlet», con actuación de Pompeyo Audivert; «Terrenal», con dramaturgia y dirección de Mauricio Kartum, y «Porno Brujas», unipersonal de María Onetto, dirigido por Leticia Mazur, los tres de CABA, entre otros montajes de las otras regiones en las que se divide el país teatral.

Actividades gratuitas

Las actividades especiales gratuitas comenzaron el viernes y prosiguieron este sábado. Este domingo, el «Desfile inaugural del reencuentro» empezará a las 19 horas y luego, a cargo de la referente ranquel Ana María Domínguez, se dará un discurso de bienvenida. Cerca de las 20 horas, sobre el escenario se realizará un acto protocolar y se presentarán «Las octetas», «Mujeres Malambistas» y «Embajadores culturales de la Patagonia».

Además, para el domingo a partir de las 15 horas está planificado el ensayo abierto de «Espía a una mujer que se mata» en la calle Tijereta 552. A las 18 horas, en Carrumante, se llevará a cabo la función de títeres «Giuseppe», y en la carpa streaming, «El banquete de los sobrevivientes». Por otra parte, a partir de las 20.30 horas, en la carpa de circo se desarrollará la función «Cia circo tre’ ce», «Las octetas» y «Varieté de género».

Las fotos del primer día de la Fiesta Nacional del Teatro 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com