Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Optimista, Martín Guzmán aseguró que «no va a haber devaluación»

24 de octubre de 2021
Optimista, Martín Guzmán aseguró que «no va a haber devaluación»

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, aseguró este domingo que «no va a haber devaluación», a la vez que afirmó que el Banco Central «está acumulando reservas», que hay «superávit comercial» y que «están creciendo» las exportaciones.

«Hay muchos diciendo ‘se viene una devaluación’. El año pasado decían lo mismo, dijimos ‘no’, y no pasó. Ahora decimos lo mismo, ‘no’, no va a haber devaluación», expresó en la mesa de debate «Cómo salir de la trampa de la deuda externa», en el CCK.

El ministro compartió panel con Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas de Grecia durante la crisis del 2015 y referente de la Internacional Progresista; y Andrés Arauz, exministro de Conocimiento y Talento Humano y excandidato presidencial por el Movimiento Revolución Ciudadana en las últimas elecciones de Ecuador.

«El Banco Central está acumulando reservas y tenemos superávit comercial y las exportaciones vienen creciendo. Es decir que tenemos más resiliencia y no menos en el frente externo», dijo el ministro.

«Acabar con la dependencia del FMI es un acto de soberanía. El FMI es el principal problema que le deja el gobierno de (Mauricio) Macri a la Argentina. Le financió la campaña a Macri y hoy el pueblo argentino lo está pagando con menos oportunidades de empleo y más inflación», sostuvo.





«El préstamo del FMI fue un préstamo político. El FMI no lo va a reconocer, pero fue el Director Ejecutivo en el FMI que se sentaba en la silla de Estados Unidos al momento del préstamo quien dijo públicamente que había sido un préstamo de apoyo al gobierno anterior«, aseveró.

 «Lo que tenemos que lograr es que el FMI deje de ser una carga desestabilizante en la balanza de pagos. Eso es lo que estamos buscando: un acuerdo sobre la base de lo que es nuestra programación económica para tranquilizar la economía argentina», sostuvo.

«Buscamos un acuerdo conveniente para la Argentina que implique que la carga sea sostenible. Es tan grande el volumen de la deuda, que va a llevar distintos pasos poder ir resolviendo este problema de una forma que termine siendo sostenible. El acuerdo es un paso dentro de ese sendero», dijo.

 «¿Uno puede patear el tablero y decir ‘afuera el FMI’? Acá lo que hay que entender es que el rival también juega. Acá estamos hablando de la relación de un Estado Nación y todos los Estados Nación del mundo. Estamos hablando de la integración de la Argentina en el mundo», expresó.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com