El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, dijo que es urgente que el Congreso sancione la ley de Alcohol cero al volante para bajar la siniestralidad vial y las muertes. “Alcohol y conducción nunca pueden ir juntos”, dijo. Los únicos que se oponen, reveló, es la industria vitivinícola.
Martínez Carignano habló en Radio Textual (LU 33) sobre el proyecto de ley que está en debate en la Cámara de Diputados y explicó los alcances del mismo.
“Hoy en día en Argentina ya hay alcohol cero para quienes manejan camiones, taxis y ómnibus, pero los conductores particulares tienen una tolerancia (NdeR: 0,5 mg de alcohol en sangre). Lo que pedimos es que se equiparen todos los conductores a cero, para que el Estado baje un mensaje claro: que alcohol y conducción nunca pueden ir juntos”, dijo.
Recalcó que esta sistema de alcohol cero ya funciona en siete provincias argentinas y en Uruguay, Brasil y Paraguay. “En todos los lugares donde se aplica los resultados han sido muy bueno. En Uruguay, que tiene alcohol cero desde 2017, de un 30% de siniestros viales donde había presencia de alcohol, se bajó a 7% cuatro años después”, aseguró.
Reveló que cuando desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial se hacen controles de alcoholemia en ruta “se observa claramente que en aquellas provincias donde hay alcohol cero los test positivos bajan muchísimo, entonces por qué no trasladar esto al resto del país”, pidió.
El proyecto es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Transporte y propone que ninguna persona pueda conducir cualquier tipo de vehículo con motor dentro del territorio nacional con una concentración de alcohol en sangre superior a cero.
La normativa de alcohol cero al volante ya se encuentra vigente en Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz, y también en ciudades como Santa Fe, Rosario y Mar del Plata y en varias localidades bonaerenses como Moreno, Tigre, General Rodríguez, Ezeiza y Ramallo.