La municipalidad de Santa Rosa intimó masivamente a contadores, abogados y escribanos a que inicien los trámites de habilitación comercial de sus locales de atención al público. El reclamo no cayó para nada bien: ya hubo rechazo de los profesionales. También en la comuna avanzarán con una “regulación especial” sobre los consultorios médicos.
El pedido lo hizo la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas, a cargo de Rodrigo Hernán Catrón Mendía. Envió notas al Colegio de Abogados, Consejo Profesional de Ciencias Económicas y Colegio de Escribanos para que, a su vez, las trasladen a sus colegiados.
“Los abogados y los contadores ya nos contestaron. Nos dijeron que no se van a adecuar porque, según sus criterios, no corresponde que gestionen una habilitación comercial”, dijo Catrón Mendía a Diario Textual. “Vamos a contestar inmediatamente”, agregó. “Es que ellos están regulados por el colegio, pero en el tema de la incumbencia del título. No pueden regular la cuestión, por ejemplo, edilicia. Es decir, donde tienen sus estudios contables o jurídicos. Eso es responsabilidad de la municipalidad. Nosotros regulamos las cuestiones edilicias, como cualquier comercio. Para la seguridad de los clientes como de los propios dueños”, dijo.
Catrón Mendía dijo que hay “algunos” contadores y abogados que tienen habilitación. “La habilitación tiene costo mensual. Pero no es elevada”, dijo.
“Yo no tengo interés en la incumbencia de cada matrícula. Eso queda en cada colegio. Nosotros habilitamos y controlamos la parte edilicia”, insistió.
Para habilitar un comercio, se requiere entre otros puntos, la aptitud técnica del edificio, la inscripción a Ingresos Brutos, libre deuda, título de propiedad o contrato de alquiler y matafuegos.
¿Y los médicos? “En ese punto estamos analizando una regulación especial. Ya la daremos a conocer”, sostuvo.