El senador nacional Daniel Kroneberger (Juntos por el Cambio, radicalismo) pidió, a través de un proyecto de resolución, que Nación declare como zona de “desastre y de emergencia hídrica, económica, social y agropecuaria” por el término de 180 días a los departamentos de Chapaleufú, Capital, Maracó, Quemú Quemú, Conhelo, Trenel, Toay y Realicó, afectados como consecuencia de la situación de anegamiento ocurrido tras el fenómeno climático y las importantes precipitaciones ocurridas en el mes de diciembre de 2021.
La movida es llamativa por un par de razones: aún La Pampa no declaró la emergencia agropecuaria de los campos afectados. Y generalmente Nación homologa las declaraciones de emergencia de las provincias.
Además, el pedido de Kroneberger es por la totalidad de cada departamento, cuando la intención de las autoridades pampeanas es analizar caso por caso y declarar la emergencia solo de los campos afectados. Es que, según los relevamientos de las autoridades, en gran parte de esos departamentos no hay agua.
Según la iniciativa del exintendente de Barón, el Poder Ejecutivo Nacional destinará una partida especial para afrontar las acciones de asistencia a los damnificados y reconstrucción de las economías e infraestructura afectadas-
Además, se eximirán total o parcialmente u otorgar prórrogas al vencimiento del pago de los impuestos que graven el patrimonio, los capitales, o las ganancias de las explotaciones afectadas cuyos vencimientos se operen durante el período de vigencia del estado de emergencia o zona de desastre.
También se va a eximir total o parcialmente u otorgar prórrogas de los impuestos sobre los bienes personales y a la ganancia mínima presunta sobre aquellos bienes pertenecientes a explotaciones agropecuarias e inmuebles rurales arrendados respectivamente.
En la última semana, un temporal de lluvias, fuertes vientos y granizo, afectó a las zonas mencionadas que, previamente, habían sufrido inundaciones. Como consecuencia, las mismas fueron afectadas tanto en su producción como en su infraestructura.
«La provincia de La Pampa en general y, los departamentos mencionados, forman parte de una de las zonas productivas más importantes de la región, que lo constituye como gran generador de divisas», dijo Kroneberger. «En ese sentido, el temporal climático ha tenido un importante impacto negativo para la cosecha de trigo y girasol, la siembra de los cultivos de verano, como soja y maíz y, también, para la ganadería. Si bien no se han determinado los daños totales, es previsible un efecto negativo tanto en la producción, como en el rendimiento por hectárea».
«Sin lugar a dudas, el exceso en las lluvias, cuyos registros datan de 1.500 milímetros en el año, provocará consecuencias negativas en términos económicos a los productores agrícolas y ganaderos de las zonas mencionadas. Las inundaciones y el temporal mencionado afectaron a diversas zonas de La Pampa, entre la que se destaca el norte provincial, con epicentros en la ciudad de General Pico, Realicó, Intendente Alvear y Quemú Quemú», argumentó el legislador radical. «Sería sumamente importante que el Estado Nacional acompañe a los productores agropecuarios con soluciones puntuales que les permita desempeñar sus actividades agropecuarias sin inconvenientes; considerando que se trata de una zona que contribuye no solo con la economía regional, sino fundamentalmente de la provincia y el país».