Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Alberto Fernández prorrogó el Presupuesto 2021

24 de diciembre de 2021
Alberto Fernández prorrogó el Presupuesto 2021

Finalmente, con la firma del Presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se prorrogó mediante un decreto el Presupuesto 2021 luego de la derrota del oficialismo en el Congreso cuando buscaba aprobar el del próximo año.

“A partir del 1° de enero de 2022 -indica el decreto- rigen, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021, sus normas modificatorias y complementarias”.





Agroenergia




Sin Presupuesto 2022: Santa Rosa pierde $90 millones, Pico $54 millones y Acha $10 millones

En un segundo artículo, el breve decreto “instruye” a la jefatura de Gabinete de Ministros a “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga” mediante el artículo anterior con el fin de dar cumplimiento a “la Ley de Administración Financiera y los Sistemas de Control del Sector Público Nacional”.

La ley de Administración Financiera es la que establece un mecanismo específico para prorrogar la ley de Presupuesto de la Administración Nacional de un período hacia el siguiente cuando un año comienza sin que el Congreso haya aprobado la “ley de leyes”. En esa norma está basado el decreto que el Ejecutivo publicó hoy en el Boletín Oficial.

Luego de la dura derrota parlamentaria, la decisión del Gobierno de no presentar un nuevo proyecto había sido adelantada por el ministro Martín Guzmán apenas un par de horas después de conocerse el resultado de la votación.





En un largo hilo de Twitter en el que responsabilizó con dureza a la oposición por la falta de aprobación de la ley, el ministro de Economía anticipó la decisión consumada hoy a través del decreto.

“El Presidente hará uso de la ley 24.156 para prorrogar el Presupuesto vigente, y administrar los recursos de modo que el 2022 sea otro año de recuperación, con más capital público, educación, salud y conocimiento, y que podamos avanzar sobre una senda de progreso duradero”, afirmó Guzmán.


Más allá de los aspectos políticos de la fallida negociación, el proyecto del oficialismo tenía para 2022 previsiones de crecimiento de la economía del 4%, una inflación del 33%, un déficit fiscal del 3,5% del PBI y un dólar a $131,10 para diciembre del año próximo. Todas esos indicadores fueron considerados irrealistas por los legisladores opositores y por muchos analistas económicos.

En ese marco, y más allá de estas metas, desde Juntos por el Cambio pretendían realizar modificaciones, entre ellas la revisión de los aquellos artículos que le permitirían al Gobierno prorrogar impuestos y retenciones, puntos clave en los cuales el oficialismo no estuvo dispuesto a ceder.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com