El programa provincial Pro Vida se está desarrollando en casi todas las localidades previstas, bajo estrictas normas de protocolo de prevención de Covid-19. Así lo informó la directora de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, Laura Ramborger.
La funcionaria aseguró que se trabaja en burbujas de 25 niñas y niños, más las personas que ejercen tareas de liderazgo. “Los chicos no se cruzan entre sí. De esta manera se prevé que ante situación de contagio se aísle solamente a un grupo y no a toda la colonia. El contexto de pandemia obligó a planificar cada una de las actividades que se llevan adelante, tanto en los grupos etáreos como en la rotación de actividades”, explicó.
Ramborger aseguró que hay un sistema estricto de cuidados: “Eso llevó a que, por ejemplo, el año pasado no hubo que cerrar ninguna colonia de toda La Pampa”.
“Este año, ante el aumento de contagios de esta época, hace que se preste especial atención en la cantidad de personas a cargo vinculadas a la apertura y continuidad de las burbujas. Todos queremos garantizar que las niñas y niños recibirán la atención que corresponde en cada lugar. Por eso preferimos que en algunos lugares se espere al comienzo y después se correrá la fecha de finalización”, agregó.
La funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social afirmó que en el invierno pasado no hubo actividades de Pro Vida, y se aprovechó ese tiempo para capacitar al personal, como en transversalidad de género, promoción y protección de derechos y la planificación en momentos de crisis, expresó.
“Las capacitaciones también se hacen este verano en módulos autogestionados, a través de la plataforma de la Fundación Banco de La Pampa, con tres opciones básicas: Cuidado de Niñas, Niños y Adolescentes, adultos y demás, sobre RCP y primeros auxilios, y otro de mantenimiento de predios, piletas y lugares donde se desarrollan las tareas”, detalló Ramborger.