El Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (Inadi) Delegación La Pampa, rechazó el humor discriminatorio durante la presentación de Ale «El Turco» Ayame en la Fiesta Nacional de la Sal, en General San Martín.
La delegada asistió a la celebración y en un comunicado expresó su “preocupación” por la manera en que «en nombre del humor y entre risas», Ayame se refirió a las mujeres. El artista utilizó calificativos como “viejas gordas, feas, horrendas” y trató de “maricones” a integrantes de la comunidad LGBTIIQ+. «Ridiculizó y vulneró los derechos por los que tanto luchamos».
“Nuestro país ha logrado importantes avances normativos en materia de género y diversidad con la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario y la Ley 26.743 de Identidad de Género, entre otras», planteó Ramos.
«Llevamos años de luchas y algunos avances para erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres como la Ley Nacional Nº 26485 que busca sancionar y prevenir estos actos o la Ley Nacional Nº26061 de Protección de los derechos de las niñeces y adolescencias», agregó.
“Actualmente –continuó– Argentina se encuentra en el debate, la reglamentación e implementación de la Ley Nº 27521 conocida como la “Ley de Talles” que evoca no solo una tabla de talles adaptada e inclusiva de las diferentes corporalidades sino también busca romper con la estigmatización y los prejuicios poniendo a la diversidad corporal como bandera de lucha».
«Desde nuestro organismo y la responsabilidad que asumimos con la sociedad, creemos que no podemos dejar pasar por alto este tipo de actos que vulneran los derechos de las personas, atrasan y desestiman la lucha de miles. Estas conquistas anteriormente nombradas, permiten el ejercicio efectivo de los derechos de todas las personas habitantes del suelo argentino. Sin embargo, el dualismo cisgénero, la heteronormatividad y los cuerpos como objetos de consumo siguen muy arraigados en nuestra sociedad. Las declaraciones esgrimidas por el humorista Ayame, son un claro ejemplo de un discurso cargado de estereotipos, ridiculización y estigmatización», aseguró.
Finalmente pidió a los organizadores de eventos provinciales a “estar atentos” a los espectáculos que se contratan para espacios de este tipo. “Las fiestas provinciales son eventos muy esperados por miles de familias concurren a disfrutarlas. Nos sentimos en la obligación de cuidar nuestras infancias y sus derechos para que puedan crecer en libertad. Es por ello que debemos erradicar las prácticas discriminatorias y construir con un lenguaje respetuoso e inclusivo una sociedad más igualitaria, libre de discriminación y violencia. Para ello, pedimos a las personas organizadoras de este tipo de eventos que chequeen a las y los artistas que suben a sus escenarios para que no sigan ocurriendo este tipo de agravios».