Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Chacras de Toay: compradores dicen que no fueron estafados y reclaman libre deuda

17 de febrero de 2022
Chacras de Toay: compradores dicen que no fueron estafados y reclaman libre deuda

Varios de los vecinos que compraron chacras en condominio al sudoeste de Toay negaron terminantemente haber sido estafados por el vendedor y reclamaron a la municipalidad que entregue el libre deuda para poder avanzar con las escrituras.

Hoy hicieron una posesión simbólica del lugar, ubicado en cercanías del basurero, en lo que llaman Chacras de Toay. Allí la municipalidad aprobó la división de los campos en 27 chacras, de unas 3 hectáreas cada una, para conformar un llamado “parque agrario”. Posteriormente cada una de esas chacras fue comprada por entre 20 y 25 personas, en condominio.





La Firma




Esa posibilidad de conformar condominios se aceleró en los últimos años, a raíz de los altos precios de los terrenos en Santa Rosa. La mayoría se ha constituido en Anguil, Uriburu y Toay.

El vendedor de estas chadras es Marcelo Gallego, a quien hoy los compradores salieron a respaldarlo. “No nos estafó. Sabíamos que comprábamos en condominio”, dijo Rodolfo Fiore, en representación de los otros compradores, ante la prensa. “Nosotros fuimos 22 que le compramos una chacra, en condominio. Todos compramos tres hectáreas. Marcelo Gallego nunca nos estafó”, insistió.

De las 27 chacras, a 14 se les rechazó el libre deuda y por eso no se pueden escriturar.





La municipalidad, entre otros puntos, ha cuestionado que se han abierto calles que no figuran en el plano de mensura; la colocación de estacas que demarcan parcelas con numeración de lotes inexistentes; la instalación de cercos de alambres; la colocación de parillas y mesas de camping que no son compatibles con el uso de suelo fijado por ordenanza, es decir, el parque agrario; y la tala de árboles.

Marcelo Gallego, el vendedor, reclamó a la municipalidad por el libre deuda, dijo que la intervención de la inmobiliaria Konrad fue “muy limitada” y negó una estafa a los compradores.

“Esto fue aprobado por la municipalidad como un parque agrario. Son 27 chacras, de unas 3 hectáreas cada una. Una gran mayoría la compraron en grupos de personas, en condominio”, contó.

“Los compradores sabían que eran chacras. Hay una versión periodística que indica que supuestamente yo les decía una cosa y ellos compraban con desconocimiento de que lo hacían en condominio. En realidad, es una operación que se hizo con pleno consentimiento entre vendedor y comprador, donde no hay ninguna irregularidad”, dijo.

-¿Cuál es el problema que se presenta con el municipio?- le consultaron desde la prensa.

-Todo venía perfecto hasta que pedimos le libre deuda para hacer las escrituras. Cuando lo pedimos, algunas salen bien y otras negadas. Salen bien 13 y mal 14. Los que salen negados, se aduce que hay alambrados hechos dentro de las chacras y estacas marcando supuestamente para terrenos. En otras, hay algún fogón, una mesa o un banquito, y para la municipalidad eso es (tener un fin) recreativo. A mi modo de ver, esos argumentos no se ajustan a lo legal. Eso hace que no consigamos el libre deuda.

-¿Qué tiene de malo que haya mesas o banquitos?

-Para mí, nada. Pero como es un parque agrario lo que se trata es que se induce a una presunción de que se va a usar con otro fin.

-¿Es un problema entre la anterior gestión de Ariel Rojas y la actual de Rodolfo Alvarez?

-No lo sé, pareciera que hubiera un conflicto. La gestión anterior anterior, me hizo una autorización previa. Eso estuvo hasta que yo terminara de hacer la obra de luz y la apertura de calles. Eso fue hasta septiembre de 2021. Cuando presenté los finales de obra, la municipalidad me da la aprobación definitiva. Y ahí empecé los trámites de escrituración y me niegan el libre deuda de la mitad de las chacras. Luego presenté una nota, en la que pedí que me liquidaran, si había, una infracción para pagar y ya me dicen que no me contestarán más… Yo entiendo que no es un argumento legítimo.

–¿Cuál fue el rol de la inmobiliaria?

-Muy limitado porque, la verdad, se salió a vender chacras y ahí, al poco tiempo, aparecieron grupos de amigos, por ejemplo, para empezar a comprar (por fuera de la inmobiliaria). Apareció un grupo de amigos, de gente que trabajaba junto, de familiares, que se fueron sumando.

-¿A cuántas personas afecta esta situación?

-Los condominios son de entre 20 y 25 personas. Afecta a unas 350 a 400 personas.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com