Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Un funcionario nacional visitó Mamuu en Pico, un modelo para la Empresa Nacional de Alimentos

17 de febrero de 2022
Un funcionario nacional visitó Mamuu en Pico, un modelo para la Empresa Nacional de Alimentos

La leche Mamuu, que produce el Estado pampeano, volvió a ser noticia. El presidente Alberto Fernández, quien en reiteradas oportunidades ha elogiado el emprendimiento, envió a La Pampa a un funcionario que está a cargo de poner en marcha la Empresa Nacional de Alimentos, que busca bajar el precio de los productos.

Se trata del director nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, Rafael Klejzer, quien hoy recorrió el Centro Regional de Educación (Ceret) de General Pico, donde se elabora la leche.





Estelares




Mamuu fue inaugurada en 2018, por el Estado pampeano. No sólo es una planta de producción láctea sino también una escuela de formación para alumnos, trabajadores y técnicos del sector.

Fue creada por los ministerios de la Producción y Educación y se asienta en tres objetivos fundamentales, muy alejados de un perfil comercial: producir leche a bajo costo para beneficio de los sectores sociales vulnerables, establecer un valor de referencia en el mercado e instruir a todas las personas involucradas en el sector lácteo.

Para Klejzer, Mamuu es uno de los modelos que hay que tomar para crear la Empresa Nacional de Alimentos. “Los ministerios provinciales de Producción y Educación producen la marca láctea Mamuu y lograron bajar el precio de la leche fluida en las góndolas locales”, dijo. “Hoy, después de 3 años de trabajo, Mamuu garantiza más del 30% del abastecimiento de la leche que se consume en General Pico”, agregó.





“Para frenar a las grandes corporaciones es necesario fortalecer la producción nacional de alimentos”, expresó.

«La creación de una Empresa Nacional de Alimentos es clave para impulsar el rol activo del Estado en la planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización de los alimentos de manera no monopólica para no dejar el mercado en manos de las grandes corporaciones», dijo.

«Al mismo tiempo, es preciso cambiar la vieja lógica neoliberal y no pensar al Estado como cliente de las grandes corporaciones sino como asociado directo de los productores con capacidad de planificar a largo plazo y realizar un estudio profundo de los costos», expresó el dirigente social.

«Podríamos además generar precio de referencia en los productos de consumo masivo y eso implicaría ponerle freno a la avaricia de las empresas capitalistas que entienden al alimento como una mercancía y no como un derecho social. Eso también es parte de la construcción de soberanía, el acceso democrático y federal a los alimentos de calidad y a precio justo. En cuanto a la inflación, sabemos que el aumento de precios está por encima de la media inflacionaria, eso quiere decir que hay un ensañamiento con la mesa de los argentinos y argentinas que tiene como consecuencia una enorme transferencia de recursos de los sectores populares a los concentrados. La ENA serviría para regular esta situación», finalizó.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com