El Gobierno nacional está evaluando mandar al Congreso un proyecto de ley de moratoria para que tanto varones como mujeres sin aportes tengan la posibilidad de jubilarse.
Actualmente, nueve de cada 10 mujeres de entre 55 y 59 años y siete de cada 10 varones de entre 60 y 64 años, al momento de cumplir la edad jubilatoria (60 años las mujeres, 65 años los varones) no podrán jubilarse porque no reunirán los 30 años de aportes requeridos.
Tampoco podrán jubilarse a través de la moratoria porque en julio vence ese régimen especial para mujeres y la moratoria para varones es de difícil o nulo acceso.
Es por eso que en el Gobierno se está evaluando mandar un proyecto de ley de moratoria para que tanto varones como mujeres tengan la posibilidad de jubilarse. Esa moratoria tendrá en cuenta los años de aportes que se reconocen a las mujeres por las tareas de cuidado de hijos e hijas, informó el diario Ambito Financiero.
Fuentes oficiales señalaron que el proyecto que está en proceso de elaboración no colisiona con la agenda de temas que se están discutiendo con el FMI, dado que el gasto en la seguridad social no aparece en ningún punto del principio de entendimiento que se conoció días atrás.
Actualmente sobre 8,3 millones de pagos de jubilaciones y pensiones, poco más de 3 millones corresponden a trabajadores que reunieron 30 o más años de aportes. El resto, unos 5 millones, son beneficios con moratoria, PUAM y pensiones no contributivas. Son números que ilustran el peso que tiene el desempleo y la informalidad a la hora de tener la edad para jubilarse.