Amelia, la beba de 9 meses de Colonia Barón que nació con una mancha en su cara, se hizo la segunda sesión láser en la ciudad de Buenos Aires y la obra social Swiss Medical continúa sin hacerse cargo del pago.
El fin de semana, la nena fue sometida a la segunda sesión láser para malformaciones vasculares, conocida como “Mancha de vino oporto”.
“Otra vez nos tocó pagar el tratamiento que necesita Amelia. Esperemos que el 9 de abril Swiss se haga cargo de su tercera sesión”, pidió por las redes sociales Stefanía Isnard, la madre. “Gracias a todos/as las personas que se han comunicado conmigo para que la causa de Amelia y de otros niños sea visible y que tenga una resolución justa”, agregó.
La nena requiere de un tratamiento de una docena de sesiones láser, cada dos meses.
La prepaga se ha negado a costear esas sesiones. La familia, por eso, presentó la semana pasasada un recurso de amparo ante la Justicia.
La llamada Mancha de Vino Oporto es un tipo de malformación capilar que afecta del 0,3 al 0,5% de la población, en ambos sexos por igual. Están presentes desde el nacimiento como máculas o placas eritematosas en la piel o mucosas.
Las localizaciones más comunes son la cabeza y el cuello. El tronco y las extremidades también pueden encontrarse afectados. La coloración de las lesiones se debe a un mayor contenido de hemoglobina en la piel, secundaria a la dilatación de los capilares y vénulas poscapilares en las regiones afectadas.