Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


CPEtv abre marzo con nueva programación

25 de febrero de 2022
CPEtv abre marzo con nueva programación

Como en cada temporada, la grilla anual de la televisión cooperativa local suma nuevos programas mientras mantiene parte de la propuesta del periodo anterior. Cooperativismo, deportes, música, ecología, documentalismo, cine, política, arte, son varias de las temáticas que abordan alrededor de treinta producciones, varias propias de CPEtv, algunas coproducidas y otras totalmente independientes.

El fuerte de la programación propia son los informativos. “CPE Noticias” a las 13, conducido por Mirna Hernández y Martín Virgili, y a las 21 horas, por Cinthia Zorrilla y Lautaro Bentivegna.





Estelares




Y con marzo llegan las nuevas propuestas. A partir de la convocatoria anual, la pantalla de CPEtv suma para el ciclo 2022 los programas “Minuto Básquet” (un semanal conducido por Adrián Aimaretti, con la actualidad del básquet pampeano en sus distintas categorías); “Pampa Cronik” (lugares y anécdotas de Santa Rosa, narradas audiovisualmente) y “Punto coop” (un programa semanal que muestra la actividad de las distintas cooperativas de la provincia), junto a las también flamantes incorporaciones de “El cocinero y el mar” (nos ubica en la costa del Golfo San Matías e indaga sobre los distintos platos costeros de provincia de Río Negro), “Todo lo que sé” (llega de la mano de chefs e instructores de la gastronomía de Panamá) y “Por el mundo entro a mi casa” (en el que acompañamos al músico Ricardo Ache en su viaje de mochilero a recorrer el mundo para conocer la cultura, la gastronomía y la vida cotidiana de los diferentes lugares que visita).

En la programación se mantiene un clásico: “Editorial Voces”, a cargo de Alberto Acosta y dedicado a la difusión de la producción editorial y discográfica de la editorial de la CPE, con entrevistas a artistas y escritores involucrados.

Además, el programa “La Aldea” se plantea: ¿Qué genera y produce la sociedad pampeana alrededor de la temática ambiental? Iniciativas privadas, políticas públicas, el aporte del sistema educativo, costumbres productivas y de comercialización, producción y consumo de alimentos, referencias naturales (reservas, sitios arqueológicos), la problemática hídrica (ríos Atuel, Chadileuvú y Colorado) y el ecoturismo, son parte de las respuestas.





En materia deportiva, la grilla de CPEtv incluye “Puro Fútbol”, con Javier Urban, que sintetiza la actualidad del fútbol pampeano con imágenes, entrevistas y comentarios. También “Fanáticos por nuestro deporte”, conducido por la dupla que integran Francisco Butler y Bruno Bedetti, extiende su interés al deporte y el turismo aventura de la región Patagonia; y “Con el pie derecho”, otro programa deportivo que muestra la actividad y competencias en los circuitos y autódromos de las categorías de la Federación Pampeana del Automovilismo y las federaciones de nuestra provincia. Por su parte, “Primera a fondo” también aborda la el deporte de cuatro ruedas, con debates sobre el desarrollo de las categorías del automovilismo pampeano.

“La parte y el todo” es el clásico periodístico que conduce Leonardo Santesteban, con entrevistas y debate político con las y los principales referentes de nuestra provincia.

“Informe del Sur” aborda los temas centrales de la política internacional con enfoque de América del Sur y el Caribe.

“Rcreo”, de Valentina Quinteros, apunta a las construcciones colectivas y alternativas, con una conexión permanente con artistas locales, nuevos todavía para el ojo pampeano. Es una guía de referencia y recomendación de opciones turísticas, emprendimientos locales, fiestas tradicionales y acontecimientos de arte, literatura, poesía, música, teatro, pintura, fotografía.

“El chasqui folclore”, de Julieta Riera, siempre dedicado a la difusión de la obra de nuestros artistas con entrevistas y música en vivo.

“UNLPamTV” es coproducido con la UNLPam. Su objetivo es la difusión de la oferta académica, las actividades de extensión y de bienestar estudiantil, la tarea de la Unidad de Vinculación Tecnológica, e investigaciones que desarrollan profesores y alumnos de las distintas facultades.

“Empezando de nuevo”, de Mayca Rivero y Néstor Rossi, fluye con las terapias alternativas vinculadas a la salud, a través de charlas con profesionales.

Walter Geringer mantiene la propuesta de “Jueves de cine”, mientras que “Raccord” aborda las novedades y del mundo cinematográfico, recupera y analiza grandes piezas y directores del séptimo arte, sin dejar de lado al cine emergente e independiente del interior argentino.

“El cinematógrafo”, del crítico de cine Roger Koza, por su parte, propone media hora para pensar el cine, los estrenos y aquellas producciones que no tienen lugar en las salas comerciales.

“Vinilo” es un programa que muestra las novedades pero también los clásicos musicales de todas las épocas y estilos. Nuevos artistas, históricos y un repaso por el rock-pop argentino e internacional.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com