La directora de Políticas de Género y Diversidad de Santa Rosa, Gabriela Bonavitta, habló de este 8 de Marzo y el Paro Internacional de Mujeres. “Es un día de lucha donde se ha dejado marcado que somos el motor productivo y organizativo no solo de esta ciudad y de este país, sino de todo el mundo”.
Entrevistada por Radio Municipal Santa Rosa (FM 94.7), la funcionaria también destacó el programa de actividades que se están desarrollando esta semana, organizadas desde el municipio.
Recordó que la Municipalidad de Santa Rosa dispuso la realización de un variado programa de actividades por la Semana de la Mujer, bajo el lema “8M- La transformación también es cultural”, donde se incluyeron entre otras, una serie de muestras artísticas, charlas debate, obras de teatro con perspectiva de género y espectáculos de canto y danza.
Y remarcó que se arrancó el programa de actividades ayer 7 de marzo, con una muestra histórica denominada “Un Recorte de la Lucha de Mujeres y Disidencias Sexuales por la Conquista de sus Derechos”.
Paralelamente, detalló que también ayer se conmemoró el Día de la Visibilidad Lésbica. “También es una fecha que políticamente hay que poner en agenda y reforzarlo año a año, con mensajes de reflexión sobre el lesbo-odio y la discriminación hacia las diferentes orientaciones sexuales o identidades de género que podemos encontrar en nuestra sociedad. Creemos que nuestra obligación política es ir a debatir esos mensajes y ponerlos sobre la mesa, para poder construir realmente un mundo con más igualdad”, expresó.
Con relación al Paro Internacional de Mujeres, aseguró que en distintos ámbitos institucionales y a nivel del Municipio se respeta y acompaña desde distintas dependencias.
“Es un día de lucha de todas las mujeres, donde se ha dejado marcado que somos el motor productivo y organizativo no solo de esta ciudad y de este país, sino de todo el mundo. Ya que desde el primer paro internacional realizado hace algunos años, ya se vio reflejado el grado de importancia tiene la mujer en el sistema productivo, e incluso no solo hablando de las mujeres con trabajo, sino también nos parece importante reivindicar a todas las mujeres que se quedan en su casa desarrollando los quehaceres diarios, a las que históricamente se les llamó amas de casa y no se les valoró su actividad como un trabajo”, afirmó Bonavitta.
Y agregó: “Porque consideramos que si no existieran estas mujeres que se quedan en su casa cuidando de sus hijos, organizando el hogar, administrando el dinero y cocinando el alimento que le permite al resto de su familia salir a la calle a estudiar y/o trabajar, todo ello no se podría hacer. Esa matriz de sostenimiento productivo se logra desde dentro de la casa, en las calles, en los lugares de trabajo y en los de militancia”.
Además, mencionó que este martes a las 21 horas en el Teatro Español, se estará presentando la obra “El Coloquio de las Perras” y que desarrolla un profundo contenido de género.
“La agenda de este año, tiene relación con el lema de que la transformación también es cultural, porque hemos organizado actividades que están atravesadas por la cultura, por el arte y por el deporte, donde a través de pequeñas acciones podemos deconstruir aquellas cuestiones que están culturalmente naturalizadas, y desde ahí revertir y contribuir cada uno, cada une de nosotres en la búsqueda de una sociedad más igualitaria y más justa”, explicó la directora de Políticas de Género y Diversidad.