Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Inédito: las 30 empresas pampeanas sumaron operaciones por $8 mil millones en la Expoagro

12 de marzo de 2022
Inédito: las 30 empresas pampeanas sumaron operaciones por $8 mil millones en la Expoagro

Las 30 empresas de La Pampa que participaron entre el 8 y el 11 de este mes en la megamuestra Expoagro 2022 firmaron para hacer operaciones por una cifra récord: 8 mil millones de pesos, según pudo confirmar Diario Textual.

Esta mañana, las autoridades del Ministerio de la Producción y del Banco de La Pampa terminaron de hacer los números de las operaciones.





La Firma




La mayoría de las compras a las industrias de la provincia se pretenden realizar a través del programa Compre Pampeano.

Es un programa comercial que permite financiar a clientes de empresas pampeanas (residentes o no en la provincia), a través del Banco de La Pampa y con tasas bonificadas, la compra de productos fabricados en la provincia.

La tasa es de solo el 19,8% anual (cuando la inflación ronda el 50%). Actualmente la bonificación es del 23,5%: el Ministerio de la Producción aporta el 18,5% y el BLP el 5%.





Alexis Iviglia, presidente del BLP, destacó las operaciones. “Habíamos ido con una expectativa de que cada uno de los industriales pudiera vender 10 operaciones y eso nos daba una cartera de 3.400 millones aproximadamente. El primer día ya se vendieron 1100 millones, lo cual nos alertó de que iba a ser muy contundente. El segundo día vendimos casi 750 millones. El jueves fue el día que además el gobernador Sergio Ziliotto fue a acompañar a los empresarios, visitó cada uno de los stand. Había un clima de negocios y los industriales estaban muy contentos, y se vendieron 4400 millones ese día. Y el último día de la muestra se vendieron 1500 millones aproximadamente. Es decir, que el número total fue de 8000 millones de pesos en ventas, lejos de los 3000 que habíamos pensado, con 450 clientes del banco y muchos nuevos, tanto para el banco como para los industriales”, detalló.

Por último, Iviglia reveló que se superaron todas las expectativas. “Un industrial que estaba con el gobernador le dijo que prácticamente tenía todo el año comprometido de trabajo. Varios coincidieron que tenían el año por delante con trabajo, tomando pedidos con compromiso de entrega en un año. Todo esto genera un círculo virtuoso que significa mayores ventas, mayor productividad, mayor empleo, nuevos puestos de trabajos, porque para poder cumplir necesitarán incorporar mano de obra”, concluyó.

En tanto, el presidente de la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa), Rubén Gorordo, destacó la participación de las empresas pampeanas en la exposición y resaltó la ayuda estatal para sortear la pandemia.

“El industrial de La Pampa, las PyMEs y MicroPyMEs de alguna forma u otra nos pudimos mantener; hablábamos permanentemente con gente del Ministerio de la Producción, con el propio gobernador Sergio Ziliotto”, dijo. “Era muy difícil si una PyME se caía volverla a levantar así que hubo líneas crediticias de parte del Gobierno, con aportes a salarios, a tasa 0%, que vino muy bien. Este año, luego de la pandemia se nota un crecimiento en lo industrial, con salida laboral y un fuerte trabajo con el Ministerio de la Producción y Banco de La Pampa de cara a la expo”, expresó el titular de Unilpa.

“Las ventas en la Expoagro superaron las expectativas”, dicen industriales pampeanos

“Los y las industriales de La Pampa somos distintos a otras provincias, somos industrias más pequeñas y tuvimos una reacción distinta, siempre en contacto con el Ministerio para ir solucionando las problemáticas del sector (en pandemia), así que siempre enfrentamos nuevos desafíos, el industrial quiere crecer dentro de su industria por lo que peleamos por el sector”, continuó.

Además, Gorordo se refirió al crecimiento del sector industrial en La Pampa. “Todas las empresas, en su mayoría, tomó empelados y empleadas, hay distintos planes que nos ayudan en el primer año del primer trabajo para tomarlos y ojalá sea en crecimiento”, expresó. “La Pampa tiene ventajas ante otras provincias: ante cualquier dificultad que pueda tener el industrial tenemos el contacto directo con los ministros, con el gobernador, reuniones periódicas para tratar los problemas y eso es positivo para la industria pampeana. La zona tiene un potencial de crecimiento muy amplio”, finalizó.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com