El vicepresidente segundo la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, el piquense Jorge Arocena, dijo a Diario Textual que la decisión del Gobierno nacional de suspender las exportaciones de harina y aceite de soja, dos de los principales productos de exportación de la Argentina, es “un grave error”, sostuvo que la administración de Alberto Fernández “no tiene plan, ni rumbo” y remarcó que “los problemas no se solucionan pegándole siempre al que produce” en el país. La Asociación Agrícola de Santa Rosa también rechazó la medida.
Arocena dijo que el anuncio le causó una “sorpresa relativa” porque “se venía comentando” entre ruralistas y funcionarios.
“Acá el tema es que siempre es el mismo: aumentan el margen de retenciones y la intervención en el mercado y el impacto de las trabas a las exportaciones es que los exportadores lo van a trasladar a los precios y eso lo termina pagando el productor. Es decir, van a sacarle al productor”, explicó el dirigente rural.
“Es una locura. Le siguen sacando dinero al productor para lo que necesitan ellos. Es preocupante porque pegándole al que produce no se solucionan los problemas. Al achicamiento del gasto del Estado no lo entienden de otra forma que no sea subir impuestos. Creo que es un grave error de esta gente que no tiene plan, ni rumbo”, cerró Arocena.
En tanto, Marcelo Rodríguez, presidente de la Asociación Agrícola de Santa Rosa, dijo que estas intervenciones en el mercado “generan un clima de incertidumbre” en el sector. “Después repercute en el precio de la materia prima, que es donde nos vemos afectados”.
El dirigente calificó la medida como “totalmente recaudatoria” para “hacerse de dólares rápidamente” por parte del Tesoro nacional.
“Empiezan con esto y después hay que ver cómo siguen. Nos siguen aplicando retenciones a los granos que es donde nos afecta directamente al productor. Es una pena porque la semana pasada en la Expoagro hubo muy buenos resultados, empresas con buenas ventas, financiaciones de bancos para la producción, pero ahora salen con estas medidas que causan incertidumbre. Es como que avanzamos un paso y retrocedemos dos”, graficó.
“En vez de atacar el verdadero problema que es la inflación y el altísimo déficit y gasto del Estado, eligen lo más fácil que es sacarle al campo. La verdad que la política está en deuda con el país”, afirmó.