Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Exportaciones pampeanas: en 2021 se vendió por 838 millones de dólares

14 de marzo de 2022
Exportaciones pampeanas: en 2021 se vendió por 838 millones de dólares

Según un informe de la cátedra Estrategias en Sistemas Agroalimentarios de la UNLPam, China sigue siendo el principal punto de destino de las exportaciones primarias de nuestra provincia. En 2021 las ventas al exterior aumentaron un 41,6 por ciento, en comparación con el 2020.

Santiago Ferro Moreno, uno de los responsables de la cátedra, aseguró que las empresas radicadas en La Pampa exportaron el año pasado, el 1,1 % del total comercializado por Argentina. El total de nuestra provincia exportado fue de 838 millones de dólares. En comparación con el año 2020 se aumentó un 41,6 % las ventas y duplicando los montos exportados en el 2018. El aumento de los ingresos por exportaciones se encuentra, en proporciones de aumento interanual, un 0,4 % por debajo del promedio nacional.





Estelares




En el estudio se destacó que de la matriz exportadora provincial, los cereales representaron un 65 % de los ingresos por ventas, principalmente maíz, trigo y cebada. Las carnes y sus preparados un 15,9 % y las oleaginosas un 14 %. “El cultivo de maíz fue el más relevante, con aumentos interanuales que explicaron en gran medida el incremento del volumen y los ingresos exportados”, se detalló.

“En La Pampa se encuentran primarizadas las exportaciones. El 82,1% del volumen exportado (medido en ingresos) es de productos primarios, sin transformación alguna en origen. Le siguen las manufacturas de origen agropecuario (carne y derivados bovinos) con 17,5% (bajó la participación en el total exportado un 6,5% con respecto a 2020) y manufacturas industriales con 0,35%”, agregó el informe.

Y se resaltó que existe una dependencia importante de destinos: “El principal comprador de productos pampeanos es China (15,6 %), seguido por países de ASEAN (Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático) (13,8 %) y del Mercosur (11,6 %) y Magreb y Egipto (11,2 %)”.





“El desafío de la diversificación de la matriz productiva, de transformación y agregado de valor local y de los mercados de productos pampeanos es relevante. Se necesitan políticas públicas y estrategias privadas de mediano y largo plazo para avanzar en estos objetivos de una manera sostenible. Aprovechar las capacidades locales de ciencia y tecnología es crucial para los actores que quieran potenciar su desempeño”, planteó también el estudio de la cátedra que se dicta en el marco de la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios, perteneciente a la Facultad de Agronomía (UNLPam).

A nivel nacional, el informe detalló que en el 2021 las empresas radicadas en Argentina exportaron 77.934 millones de dólares, aumentando un 42 % con respecto a 2020.

“El complejo oleaginoso lideró los ingresos por exportaciones, con un 33,9 % del total, donde las ventas de porotos, harinas y pellets y aceite de soja son las más relevantes. Le sigue en importancia el complejo cerealero, explicado casi en su totalidad por las ventas de maíz, trigo y cebada. Posteriormente aparecen, en orden de importancia relativa, el complejo automotriz (9,1 %), el complejo petrolero-petroquímico (6,7 %), el complejo minero, metalífero y de litio (6,3 %) y el complejo bovino (6,1 %). Aparecen como sectores importantes, pero menos relevantes en las exportaciones, el pesquero, farmacéutico, forestal, textil, avícola y productos de economías regionales (azúcar, tabaco, miel, té, yerba mate, entre otros)”, añadió el análisis de la cátedra pampeana.

A nivel nacional el 28 % de las exportaciones fueron de productos primarios, el 39,7 % manufacturas de origen agropecuario, el 25,5 % manufacturas industriales y el restante 6,6 % de combustibles y energía. “Se puede apreciar una matriz de exportación equilibrada, con predominancia de productos transformados localmente”, afirmó el estudio.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com