La directora de Políticas de Género y Diversidad de Santa Rosa, Gabriela Bonavitta, manifestó su preocupación por la abultada y creciente año a año cifra de intervenciones que el equipo de su dirección debió afrontar el año pasado, ante las denuncias por violencia de género.
En diálogo con Radio Municipal Santa Rosa (FM 94.7), la funcionaria municipal dijo: «Creo que en ese aspecto hay varias aristas para analizar. En primer lugar, que hay cada vez más mujeres y diversidades sexuales que denunciamos las violencias que atraviesan nuestras vidas y ya no hablamos sólo de violencia física. Y en segundo lugar, decir que cuando el Estado está presente, cuando promociona derechos y está cerca de la gente, se visibilizan mucho más situaciones que anteriormente se venían soportando en silencio y soledad”.
Además, anticipó que este 2022 no será la excepción de acuerdo a las estadísticas que se vienen dando en estos primeros meses del año, donde ya se puede ver notar una significativa cantidad de demandas de intervención que fueron llegando semana a semana y a las cuales se les está dando o ya se les dio respuesta.
Bonavitta, por otro lado, calificó como muy rico y positivo el balance del programa de actividades coordinado desde el municipio en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Y sostuvo que se pudo desarrollar una agenda bastante importante y potente para conmemorar toda una Semana de la Mujer, que particularmente desde la Dirección a su cargo, se propuso iniciarla el 7 de marzo, con el Día de la Visibilidad Lésbica, fecha que se tomó como política desde que asumió la actual gestión.
Bonavitta afirmó en ese sentido que en un país donde la Ley de Matrimonio Igualitario es un hecho, y donde existe también una Ley de Identidad de Género y se brega constantemente la no discriminación, no se puede dejar pasar por alto este tipo de recrudecimiento de algunos mensajes de odio, que no solo no hay que avalar, sino que también es necesario detenerse a desmenuzarlos para poder derribarlos.
Siguiendo con la agenda de actividades por el 8 de marzo, destacó que el lema que acompañó este año el cronograma, “La transformación también es cultural”, dio pie a la realización de varias actividades artísticas, entre ellas dos propuestas teatrales que fueron en primer lugar un aglutinador, para poder encontrarse y escucharse mutuamente, y luego como el disparador para debatir y reflexionar en conjunto, no solo sobre las violencias, sino también sobre varias situaciones de la vida diaria que atraviesan las mujeres y diversidades sexuales, convirtiéndose en actividades muy valiosas y ricas que sobre todas las cosas, dejaron una agenda de trabajo cargada para el resto del año.
Por otro lado, resaltó la fuerte impronta de transversalizar las políticas de género viene aplicando el actual intendente municipal desde que asumió la gestión. En ese sentido, explicó que ello tiene que ver con trabajar en consonancia entre distintas áreas municipales en reforzar el mensaje y las acciones en contra de la discriminación y las violencias hacia la mujer y diversidades, poniendo en valor las políticas de género.