El ministro de Hacienda, Ernesto Franco, dijo en Radio Textual (LU 33) que le parece “correcto” hacer un fondo compensador o de estabilización para contener los precios de las commodities internacionales. Al mismo tiempo consideró que el Gobierno debe “hacer un análisis estructural de las cadenas de valor para atacarlas” y así poder frenar la inflación.
“El gobierno anterior y el actual fallaron en este tema (inflación). Medidas había que tomar porque es imposible diagramar para la actividad pública y privada y está impactando en los sectores de menos recursos. Es una situación de incertidumbre tanto para el que compra como para el que vende”, dijo Franco.
“Nos asusta el día a día, cómo suben los precios. Hoy financiamiento hay, pero todo crece por las dudas. Antes era el dólar y le echaban la culpa al dólar blue. Además, el mundo no ayuda”, analizó.
“Creo que hacer un fondo compensador me parece correcto. Pero debe haber un análisis estructural de las cadenas de valor para atacarlas”, sostuvo.
El ministro también habló del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Necesariamente había que arreglar, si no era mucho peor. Y en ese sentido ha habido una buena negociación por parte del gobierno nacional”, dijo.
Respecto a los salarios y el acuerdo salarial con los gremios estatales, dijo: “Nosotros presentamos un presupuesto con déficit y dentro de eso nos vamos manejando. Dimos lo que teníamos previsto. Los ingresos por la inflación van creciendo y se ha llegado a una negociación que va a ser difícil para las finanzas municipales y provinciales, pero no tenemos otra alternativa. Somos personas que vamos al supermercado y vemos que la inflación nos está golpeando a todos por igual”, agregó.
Según reveló Franco, un punto de aumento salarial le insume a las arcas provinciales 630 millones de pesos anuales, por lo que el aumento del 12 por ciento otorgado a los estatales representará $7500 millones.