El gobernador Sergio Ziliotto firmó con la intendenta de Jacinto Arauz, Gabriela Labourie, un convenio que establece un aporte de $31 millones para ampliar y remodelar el frigorífico municipal de la localidad.
El mandatario provincial precisó que la inversión “mejorará la estructura laboral y la seguridad alimentaria” y permitirá “expandir la capacidad de faena” de la planta. “El Gobierno provincial no sólo escuchó nuestros proyectos, sino que nos está respaldando y ayuda a mejorar el movimiento económico de Jacinto Arauz”, dijo, a su turno, la jefa comunal. “Esta obra es muy importante y hace tiempo que la estábamos necesitando, porque nos va a permitir la remodelación y la ampliación del matadero municipal. Sin el apoyo del gobierno provincial sería imposible de realizar para el municipio”.
El mandatario pampeano fue acompañado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; la ministra de la Producción, Fernanda González; y el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton. También estuvo el diputado provincial Oscar Beilmann.
“Nos llena de satisfacción estar aquí, en Jacinto Arauz, como sucede cada vez que salimos al interior de La Pampa y tomamos contacto con las autoridades y los distintos sectores privados y de la sociedad civil. Tenemos la concepción de un Estado presente en el que todos somos imprescindibles, lo público, lo civil y lo privado”, dijo el gobernador. “Nuestro principal objetivo -enfatizó- es mejorar la calidad de vida, cada uno de los que estamos aquí presentes tenemos un rol en esa tarea. Y eso se genera con más trabajo y con más producción, que es la manera de crecer. Con ese objetivo nos comprometemos día a día. Hacemos una inversión importante para mejorar la estructura edilicia, laboral y de seguridad alimentaria, que nos permitirá dar un paso en la calidad y transformar un matadero municipal en un frigorífico. Además de expandirse en la capacidad de faena y llegar, por qué no, a otras localidades”.
“El camino que hemos encontrado: profundizar la sinergia público-privada, donde el Estado tiene que poner sus recursos y proyectos a disposición del sector privado, que es el motor de la economía de La Pampa; pero que necesita que lo ayude y le dé todas las herramientas para llevar adelante su lógica rentabilidad económica y, paralelamente, la rentabilidad social que como Gobierno debemos garantizar”, dijo. “En esa conjunción está enmarcada este tipo de actividades. Vamos a mejorar la capacidad de producción de este matadero municipal, para ver de qué manera podemos aumentar la faena, la producción y, consecuentemente, la mano de obra”.