La Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), en una resolución, le pidió a la Jefatura de la Policía y al Ministerio de Seguridad que pongan más límites para las demoras de personas y que todos los uniformados tengan en su indumentaria una identificación. Esos puntos, se entienden, estarán contempladas en la Ley de Seguridad Ciudadana que este año podría reemplazar -si es que se aprueba- a la legislación de la última dictadura militar que rige a la Policía pampeana.
El fiscal Juan Carlos Carola hizo esas recomendaciones en la resolución 59/22, a partir de la denuncia de un joven, pudo saber Diario Textual.
Este joven contó que el 1 de noviembre de 2021, mientras regresaba de un supermercado, fue interceptado por policías de la comisaría Tercera de Santa Rosa. Le hicieron tocar “el pianito”, es decir, fue fichado.
¿La excusa? Que habían visto en las cámaras del Cecom a un joven, con sus mismas características, tanteando puertas de comercios y de automóvil. Pero no era él ni tenían ninguna prueba.
El joven dijo que fue maltratado, que nunca le dejaron hacer una llamada telefónica a conocidos para informarles que había sido llevado a una comisaría y que había policías sin identificación en sus uniformes. Incluso, se negaron a darle la identidad.
Para el fiscal, esa conducta fue un “exceso” por parte de los policías.
El fiscal recordó que la Policía de la Provincia de la Pampa está facultada a demorar e identificar a personas que sean encontradas en la vía pública en actitud sospechosa bajo los términos del art. 9 inc. c) de la NJF Nº 1034/80 que textualmente dice “…detener a toda persona de la cual sea necesario conocer sus antecedentes y medio de vida, en circunstancias que lo justifiquen o cuando se niegue a probar su identidad. La demora o detención no deberá prolongarse más del tiempo indispensable para la identificación, averiguación del domicilio, conducta y medios de vida, si exceder el plazo de veinticuatro (24) horas”.
El fiscal dijo que, en este contexto, se aprecia que la actuación policial con el joven “pudo haber constituido un exceso en el uso de las prerrogativas que se detenta” como personal de seguridad. “No se vislumbra una justificación acorde que motivara la decisión de su demora y posterior ‘fichaje’”, expresó.
El fiscal dijo que cada “detención” que realice la Policía Provincial de un ciudadano en la vía pública y no provenga de una orden judicial debe estar “justificada” avalada por sospecha suficiente de encontrarse o poderse encontrar quien resulte detenido, involucrado en algún delito o contravención, en un marco de una específica función de prevención (art. 12 inc. a) NJF Nº 1064/80).
En ese marco, sostuvo que “debe existir previamente hechos o información suficiente que permitan inferir objetivamente que se haya o probablemente se esté por cometer la infracción penal o contravencional”.
“Si acudimos a las actuaciones labradas e informado, surge como único motivo de la demora de … ‘averiguación de antecedentes y medios lícitos de vida’, por lo que se vislumbra que solo tuvo como objetivo su ‘fichaje’ extrayéndole fotografías y huellas dactilares sin responder a un acuse en concreto a una conducta ilegal. (Ese) tipo de identificación ‘prontuarial’ no se ajusta de por si a las requisitos exigidos de respeto a los derechos humanos a modo de terminar convirtiéndose en un trato discriminatorio para cierto grupo social que pueda responder meramente por su aspecto físico a la categoría de ‘sospechoso’ siendo que ‘no’ existe una política de identificación prontuarial a ‘todos’ los ciudadanos en general”.
Por eso, sugirió a la Jefatura de Policía y al Ministerio de Seguridad “se analice y en su caso brinden instrucciones sobre en qué momentos se puede demorar en una Unidad Operativa a una persona en los términos del art. 9 inc. c) de la NJF Nº 1034/80 resultando aconsejable en orden a la protección de los Derechos Humanos se limite tal cometido para que no abarque como único objetivo el mero fichaje prontuarial y que responda a circunstancias debidamente fundadas en los términos indicados en los considerandos”.
En segundo lugar, pidió a la Jefatura de Policía “se evalúe la conveniencia de que el personal de servicio se encuentre debidamente identificado” en su uniforme.