El subsecretario de Obras de Saneamiento y Viales de Santa Rosa, Walter Boneff, habló de numerosas obras que se están realizando en la ciudad y destacó que bajaron los reclamos que se hacían años atrás por pérdidas de agua y desagües cloacales.
En diálogo con Radio Municipal Santa Rosa (FM 94.7), el funcionario municipal recordó que la capital pampeana sigue bajo la emergencia hídrico-sanitaria y detalló que esta semana estuvo recorriendo junto al intendente Luciano di Nápoli el avance de varias de las obras que se están ejecutando en distintos barrios.
Boneff mencionó que se recorrió dos de las obras que están siendo coordinadas desde la Administración Provincial del Agua, como el recambio de colectores cloacales y acometidas domiciliarias de agua potable en los barrios Aeropuerto y Villa del Busto, donde se están reemplazando las antiguas y deterioradas cañerías de asbesto-cemento por nuevos tubos de PVC, que le asegurarán un mejor funcionamiento y mayor durabilidad.
Paralelamente, comentó que se recorrió también una obra que está sobre la calle Quintana, entre Ayala y Fortín, correspondiente al recambio de un importante colector cloacal de gran diámetro, que se está ejecutando por parte de una empresa privada, bajo la coordinación del municipio.
“Para poder sacar a Santa Rosa de la presente emergencia van a requerir varios años, y que haya un nivel y ritmo de obras como el que actualmente se está desarrollando, independientemente de la gestión que le toque estar al frente tanto del municipio como de la provincia”, expresó.
Y explicó que este tipo de obras son “muy necesarias y estructurales para la ciudad”. “Son a veces poco visibles para el vecino. Pero más allá de ello, tienen un impacto importante. Porque constatamos que a raíz de estas obras que se vienen ejecutando a lo largo de los últimos dos años, el nivel de reclamos en cuanto a pérdidas o roturas de los servicios de agua y cloaca han disminuido mucho”, agregó.
El subsecretario informó que comparando el nivel de reclamos a la línea 147 del municipio entre el año 2019 y el 2021, los reclamos por pérdidas de agua han bajado un 29% y en el caso de los relacionados a problemas con desagües cloacales, los mismos han bajado cerca de un 22%.
También explicó que recientemente se efectuaron modificaciones a la gestión de los reclamos que se atienden desde la Línea 147, ya que anteriormente se centralizaban todos los tipos de reclamos en una misma oficina, que luego derivaba los mismos a las áreas específicas. Desde el inicio de la presente gestión, se incorporó una opción específica para los reclamos de agua y cloacas, que al ser elegida es atendida directamente desde una oficina situada dentro de las instalaciones de la Dirección de Saneamiento Urbano en el horario de 7 a 19 horas, para derivar al personal específico el reclamo y mejorar la calidad de atención en dichos rubros.
Consultado respecto a cuál ha sido el aporte efectuado desde su secretaría en cuanto al proyecto de actualización del Código Urbanístico de la ciudad recientemente presentado, Boneff dijo: “El nuevo código tiene que ver con un trabajo llevado a cabo desde la Subsecretaría de Planeamiento Urbano, en la cual se definen los ejes y las futuras áreas de crecimiento para la ciudad, además de otras importantes modificaciones que se plantean. Y en ese contexto, desde nuestro área puntualmente hemos tratado de aportar desde el punto de vista de las infraestructuras necesarias para los futuros desarrollos que se plantean, con el fin de poder de alguna manera garantizar que cualquier nueva urbanización que se quiera llevar adelante a futuro, contemple sí o sí el desarrollo, la proyección y la ejecución de las obras necesarias para dotar de los servicios municipales a la misma”.