La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) rechazó la extensión horaria propuesta por el Ministerio de Educación para las escuelas primarias de jornada simple. Sostuvo que solo logrará la sobrecarga de trabajo docente.
Ayer, el gremio local Utelpa se había mostrado sorprendido por el anuncio del Gobierno nacional.
En tanto, el ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, manifestó que todavía no había “ninguna posición tomada”, con relación a la propuesta del Ministerio de Educación de Nación.
Las alternativas que baraja Nación son las siguientes: sumar una hora extra por día y adelantar el ingreso de los chicos a la escuela (es decir, que el turno mañana pase de 7:00 a 12:00 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15 horas); sumar una hora extra por día y retrasar la salida de los chicos (aquí la dificultad se presenta en que los turnos se superpondrían); o mantener las cuatro horas de clase por día en la semana y sumar una jornada los sábados.
Este es el comunicado de Ctera:
«Ante las noticias difundidas por los medios de comunicación sobre la decisión unilateral del Ministerio de Educación Nacional referidas a la modificación de la jornada escolar de la educación primaria, desde CTERA plateamos el rechazo de toda modificación del sistema educativo que vulnere los derechos laborales, implique una sobrecarga en el trabajo docente y no esté orientada hacia la cualificación del sistema educativo.
Por lo que exigimos urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente para discutir toda reforma que el Gobierno esté pensando y que de una u otra manera afecte los puestos y procesos de trabajo docentes, la organización institucional de las escuelas, las condiciones laborales y los derechos adquiridos.
Desde CTERA planteamos que es urgente y necesario que la inversión educativa esté prioritariamente destinada a resolver las desigualdades entre las distintas jurisdicciones, garantizando infraestructura, equipamiento, la creación de cargos, formación docente, para poder avanzar de manera efectiva con lo establecido por la Ley de Educación Nacional respecto a la jornada completa y extendida, y de esa manera, garantizar una educación de calidad e inclusiva«.