Terar S.A., una empresa del grupo Forestal Pico, cuyo vicepresidente del directorio es el dirigente radical piquense y expresidente de la UCR pampeana Julio Pechín, se presentó este mediodía en la apertura de ofertas para la instalación de parques de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. La firma pretende instalar una planta de energía solar en la zona de Relmo y Catriló, confirmó el empresario a Diario Textual.
La decisión de la empresa que integra Pechín de asociarse a la empresa estatal Pampetrol para instalar una planta de energía se produce en medio de un fuerte ruido en torno a la gestión de la petrolera a partir de denuncias de presuntas irregularidades del propio director por la oposición, Hugo Pérez, y del escándalo que desataron los dichos del ministro de Hacienda Ernesto Franco durante una reunión de comisión en la Legislatura donde dijo frente a diputados provinciales.
La apertura de ofertas se hizo en la sede de Pampetrol. De las ofertas que se reciban se dará prioridad a aquellos proyectos a desarrollarse en los puntos estratégicos del territorio provincial ubicados en el subsistema norte de La Pampa e identificados como sitios críticos por la Administración Provincial de Energía: Caleufú, Intendente Alvear y Victorica. De todas maneras, como pretende Pechín, se pueden presentar en otras zonas del territorio.
Esta planta había salido el año pasado a licitación, en conjunto al área petrolera Medanito Sur, que finalmente se cayó. Así, Pampetrol decidió separar ambas licitaciones.
La potencia mínima que se espera generar a través del desarrollo de los parques fotovoltaicos en esas localidades es de 9,2 MW.
Según comunicó Pampetrol, esa potencia permitirá atender los problemas de abastecimiento y tensión. Paralelamente posibilitará diversificar la matriz energética local, en consonancia con el compromiso de avanzar hacia una provincia productora de energía.
Las ofertas presentadas serán evaluadas posteriormente por una comisión. Está integrada por el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld; por la presidenta de la firma, María de los Ángeles Roveda, el director titular de la primera minoría parlamentaria surgida del sufragio popular, Hugo Pérez (que en la anterior licitación había sido dejado de lado), la gerenta de Nuevos Negocios de la empresa, Laura Giumelli, y Carlos Santarrosa, como representante de la Federación Pampeana de Cooperativas (Fepamco).
El análisis comenzará por las propuestas técnicas y económicas de los puntos prioritarios. Los restantes proyectos quedarán para una segunda ronda de evaluación.