El intendente Luciano di Nápoli defendió los gastos millonarios por los festejos de los 130 años de Santa Rosa. “Donde algunos ven un gasto, nosotros vemos una inversión”, dijo. “A algunos las fiestas populares les genera urticaria, a nosotros los peronistas nos gusta festejar y poder abrazarnos”, afirmó.
“Es una inversión del municipio que a la vez genera actividad económica, hotelera, gastronómica y comercial. Además de esta fiesta popular Santa Rosa tiene también más inversión social, en obra pública, eso debemos poner en valor y poder encontrarnos en un festejo con estos espectáculos nacionales y locales, después de dos años de pandemia lo merecemos”, aseguró.
“Primero, es una inversión social, porque es brindarle a nuestra ciudad un espectáculo de calidad nacional; segundo, es un hecho que tiene que ver con la actividad económica. Yo le preguntaría a los que critican que vayan y hablen con los hoteleros, gastronómicos, con comerciantes que la pasaron dura, tuvimos hoteles cerrados dos años. Criticar la fiesta la ciudad por un costo, que es absolutamente transparente, creo que se lo hace con la ciudad de Santa Rosa porque no lo he visto con otros lugares”, remarcó.
“No hay que buscarle el pelo al huevo. El eje principal es decirle es decirle a los santarroseños que acompañen los festejos”, agregó.
De esta manera el intendente salió al cruce de las críticas que recibió por los fondos que insumirán los shows musicales en el predio del Parque Don Tomás. Solo la presentación de Los Palmeras costará $10 millones que, según dejó trascender el municipio, será costeado por el Ministerio del Interior, que conduce Eduardo De Pedro. A esto hay que sumarle los cachés de otros artistas como Nahuel Pennisi y “El Loco” Amato.
Las declaraciones del jefe comunal apuntaron a la oposición, que días previos a los festejos cuestionó los gastos en medio de la difícil situación social que se vive.
“Se busca menguar el festejo del aniversario. Las críticas cabrían si uno deja de hacer el resto de las cosas que tiene que hacer, pero ha pasado exactamente al revés. Hoy Santa Rosa tiene más inversión social, hemos duplicado la inversión en materia social y ni hablar en obras públicas”, aseveró.