El juez federal Daniel Rafecas llegó este viernes a Santa Rosa para presentar su libro “El crimen de tortura. En el Estado autoritario y en el Estado de Derecho”. Será a partir de las 19 en la Facultad de Ciencias Humanas de la Unlpam.
Rafecas fue recibido esta mañana por el vicegobernador Mariano Fernández. Allí habló con la prensa.
Sobre su libro, explicó que “intenta mostrar los puntos de contacto entre lo que fueron los secuestros y torturas en centros clandestinos durante la dictadura y la continuidad de ciertas prácticas en la pos dictadura, especialmente en ámbitos como cárceles o comisarías”.
“Desde que hemos sido colonia tenemos la cultura inquisitiva y autoritaria que estuvo vigente en el mundo hispánico por 500 años. Eso es muy difícil de remover. En segundo lugar, durante 20 años hubo políticas de impunidad en nuestro país y esos cuadros de oficiales y suboficiales de las fuerzas policiales y penitenciarias continuaron en sus cargos y ascendieron. Incluso llegaron a ser altos jefes policiales. Esas mismas personas fueron torturadores en épocas de la dictadura”, explicó.
¿Si los delitos de lesa humanidad se frenaron con el gobierno de Mauricio Macri? “Mi impresión es que no. En el año 2017 fue récord en el país en sentencias dictadas en materia de lesa humanidad. Las investigaciones, los procesos y los juicios siguen adelante”, dijo.