Funcionarios del Gobierno pampeano cuestionaron el rumbo económico del Gobierno nacional. Lo hicieron en el marco de la Comisión Provincial de Trabajo Interministerial, donde se incorporó el Ministerio de Seguridad.
Los responsables de cada organismo coincidieron a la hora de informar que la intención es «continuar trabajando de manera articulada con la totalidad de los ministerios pampeanos y que ese trabajo se refleje en acciones concretas» en los distintos puntos de la provincia.
Participaron las ministras de Educación y de Desarrollo Social, María Cristina Garello y Fernanda Alonso, los ministros de Seguridad, Julio González, de Salud, Mario Kohan y el secretario de Derechos Humanos, Antonio Curciarello. Todos secundados por equipos de trabajo de cada dependencia.
«Estamos intentando consolidar el trabajo en red entre todos los ministerios», dijo Garello. «Hoy sumamos a Seguridad, en aras de lograr mayor apoyo a las regiones. Este espacio es muy importante porque muchas veces surgen problemáticas en las regiones y es necesario que sean afrontadas por equipos interdisciplinarios de trabajo, favoreciendo rapidez en la respuesta. Esta red es muy importante para la gente porque se siente apoyada y, para nosotros, porque podemos llegar con mayor rapidez y eficacia a la solución de los problemas”, consideró.
«Nuestro acento está puesto en que todos los chicos estén dentro de las escuelas, que la convivencia sea la mejor y que cuando aparezcan problemas, que Educación no pueda solucionar sola, tenga el apoyo de los otros ministerios para lograr dar respuesta”, dijo.
Por su parte, Alonso sintetizó que la idea es trabajar en diversos ejes “comunes en las regiones y comunes en los ministerios» de Casa de Gobierno. «Hoy los vamos a seguir profundizando. Ahora con la sumatoria del Ministerio de Seguridad, a pedido de las localidades”, expresó.
A su vez, Garello fue crítica con la situación nacional. “A esta altura de mi vida ya nada me sorprende, creo que estamos viviendo momentos mucho más difíciles que los que vivimos en el 2001. Lo que pasa es que hay una contención que viene desde años atrás en las familias vulnerables que les hace sostener lo mínimo para vivir. Pero esto nos lleva a un liberalismo crudo», dijo. «Tengo temor a la mayor pérdida de independencia económica, le tengo mucho temor a la paralización y la pérdida del aparato productivo. Estamos viendo cómo desaparecen industrias líderes y eso repercute en toda la sociedad, fundamentalmente en las clases vulnerables”, advirtió la ministra.
También se refirió a los cambios ministeriales en Nación. «En realidad el Ministerio Nacional de Educación es un ministerio sin escuelas, o sea que prioriza su función más importante que es concretar líneas educativas a las provincias; si al Ministerio de Ciencia y Cultura se les da el lugar que merecen, tal vez pueda funcionar”, apuntó, aunque se mostró preocupada por la desaparición de la cartera de Ciencia y Técnica.
La ministra Alonso también se refirió a la situación social. «La actualidad del país se va a sentir; uno no alcanza a percibir todo lo que sucede porque ya viene otro cambio, otra decisión que modifica la anterior. Uno tiene una planificación ajustada a un presupuesto y cuando esto se modifica a nivel nacional repercute y dificulta en cada una de las provincias”, dijo.
Kohan, por su parte, ratificó el rechazo a la degradación del Ministerio de Salud de la Nación a rango de secretaría. “Los veinticuatro ministros de Salud expresamos nuestro desacuerdo y creemos que es muy mala señal. Pensamos que el Ministerio de Salud de Nación insume el dinero en planes de atención que bajan a las provincias. El gasto administrativo no es sustantivo”, afirmó.
También fue consultado sobre la posibilidad de mayores recortes desde Nación al ministerio provincial: reconoció que hay “atrasos y recortes”, pero no tienen mucha más información. “En el último Cofesa (Comité Federal de Salud) estuvimos reunidos por el tema de las licitaciones de medicamentos, por el tema de la suba del dólar. Estamos bien porque con la primera licitación cubrimos, lo que estamos licitando ahora son insumos. Aquí hay licitaciones que seguramente tendrán problemas. Estamos atravesando una situación complicada como país, estamos todos muy preocupados frente a la inestabilidad económica que estamos viviendo”, afirmó.