El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, presentó este viernes en La Pampa los lineamientos generales del Plan Ganadería Argentina (GanAr). En medio de las tensiones con la dirigencia rural confirmó que “no va a haber aumento de retenciones” y le hizo un guiño al sector agropecuario: dijo que “no se puede pensar a la Argentina sin pensar al campo”, pidió no ser “chambones” y “aprovechar la oportunidad” que da la coyuntura mundial para producir más. Aseguró que el Gobierno quiere que “a los productores les vaya bien”.
El funcionario junto al gobernador Sergio Ziliotto hizo la presentación en un hotel de la ruta nacional 5, donde habló ante productores y funcionarios.
En su discurso Domínguez le tiró flores al sector agropecuario, en medio de las tensiones por las retenciones a los granos. “No se puede pensar la Argentina sin pensar al campo. La situación actual de la humanidad nos ofrece a la Argentina una oportunidad que no es graciosa, que la estamos aprovechando y la vamos a aprovechar porque como país tenemos potencial”, dijo.
“Discutimos cosas que no nos llevan a ningún lado, exportaciones abiertas, exportaciones cerradas. Para exportar más necesitamos producir más”, remarcó. “Estamos trabajando en la certificación de origen y de buenas prácticas agrícolas. Este es el momento de dar el salto, no seamos chambones”, exclamó.
Consultado por la prensa sobre la posibilidad de que suban las retenciones a los granos, fue tajante: “Ya lo dije hace unos días, no va a haber aumento de retenciones ni proyecto del Ejecutivo al Congreso”, aseguró.
Ziliotto, en tanto, defendió el “Estado ordenador y facilitador” para brindar herramientas para producir más. “El plan ganadero de La Pampa está vigente desde el año 2005, por eso se ven los resultados y somos un ícono, un camino a seguir por otras provincias. Es necesario fortalecer al sector del agro y al ganadero, ver cómo producimos más”, dijo.
“Nosotros contamos con el trabajo de ustedes, ustedes cuenten con el apoyo nuestro. El objetivo es producir más y con más previsibilidad y certezas”, sostuvo. “Defender la agricultura no es defender un negocio o un eslabón de la cadena, es defender un estilo de vida”, agregó.
El Plan Ganar comprende una línea de créditos por $100 mil millones de los bancos adheridos al Plan Ganadería Argentina 2022-2023 (Plan GanAr) y está destinado a productores ganaderos, tamberos y cooperativas agropecuarias.
Los fondos se pueden destinar a inversiones en sanidad y biotecnologías reproductivas; instalaciones para el manejo de hacienda y bienestar animal; infraestructura predial; implantación de pasturas, verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica; incorporación de genética; incorporación de tecnología ganadera y conectividad; y adecuación de frigoríficos para el fraccionamiento de medias reses, entre otros destinos.
El objetivo es contribuir al aumento de la producción y de la productividad de la ganadería bovina de carne y de leche, así como mejorar su sistema de industrialización.