La provincia atraviesa una reactivación de la actividad petrolera que recupera los niveles de producción previos a la pandemia: en seis meses, se hicieron 16 nuevos pozos.
La subsecretaria de Hidrocarburos y Minería, Cecilia Baudino; el director de Minería e Inspecciones, Cristian Buss; y la directora de Control Operativo, Noelia Sosa, realizaron una recorrida por las perforaciones y pozos petroleros ubicados en la localidad de 25 de Mayo, como parte de un monitoreo y evaluación de la actividad hidrocarburífera de la zona.
Según dijeron, a nivel provincial en lo que va del año 2022, se han ejecutado hasta el momento un total de 16 perforaciones de pozos petroleros situados en las áreas El Medanito y Jagüel de los Machos, ambas operadas por la UTE Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. y Pampetrol S.A.P.E.M., la cual detenta más del 50% de la producción hidrocarburífera de la Provincia.
En este sentido, La Pampa se posiciona en el sexto lugar de producción de este recurso a nivel nacional, con un promedio actual de producción de petróleo igual a 470.000 barriles/mes. En lo que respecta específicamente a la actividad petrolera, junto al equipo de perforación, actualmente se encuentran en actividad otros equipos de torre los cuales influyen en el mantenimiento de la producción y de dichos yacimientos.
“Este crecimiento de la actividad hidrocarburífera -dijo Baudino a la Agencia Provincial de Noticias- impacta positivamente en las empresas de servicios pampeanas que de manera directa e indirecta están asociadas a la industria. Este escenario se genera gracias al impulso que se le ha dado a la actividad a través del seguimiento permanente de las inversiones de las operadoras, las cuales prevén para este 2022 aumentar las perforaciones a valores que casi triplican las actuales”.
Dijo que la actividad hidrocarburífera se constituye en un” factor fundamental para el crecimiento productivo y para la reconversión energética pampeana” impulsada por el Gobierno provincial, que “continúa fortaleciendo el desarrollo económico” en La Pampa a través de un trabajo articulado con el sector privado que garantiza un uso sostenible de los recursos, la generación de nuevos puestos de trabajo y la puesta en valor del recurso humano local.