Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Planes: “A los ricos y empresarios nadie les cuestiona nada”

27 de junio de 2022
Planes: “A los ricos y empresarios nadie les cuestiona nada”

Manuel Lazarte, dirigente pampeano de Patria Grande y del Movimiento de Trabajadores Excluidos, defendió en Radio Textual (LU 33) el manejo de los planes sociales por las organizaciones sociales y dijo que quienes denuncian y cuestionan lo hacen “por desconocimiento” de cómo funciona la economía popular. “A sectores ricos y empresariales nadie les cuestiona nada”, dijo y le aconsejó a la dirigencia política “bajar al territorio” para conocer cómo trabajan los beneficiarios de los planes.

Planes: denunciaron que una organización en La Pampa pidió quedarse con el 50%

Lazarte reveló que el MTE en La Pampa maneja alrededor de 400 planes sociales, de los cuales 230 son de General Pico, el resto del interior.

El dirigente social habló en Radio Textual (LU 33) sobre la polémica que se instaló por el manejo de los planes sociales, luego de la denuncia mediática de un vecino de Villa Parque, en Santa Rosa, por una supuesta apropiación por parte de un dirigente del Movimiento Evita del 50% del plan Potenciar Trabajo que perciben sus hijos.

“Esta es una vieja disputa que comenzó en el conurbano bonaerense con las Manzaneras y el impresentable de Duhalde. Y después de las declaraciones desafortunadas de Cristina se reavivó. Creemos que les falta bajar al territorio, encontrarse con los compañeros y compañeras de la economía popular. Tienen una caracterización que no es la real de la economía popular”, dijo Lazarte.

“Se agarran de estas declaraciones y operaciones todos los que quieren sacar del medio a las organizaciones sociales. A sectores ricos y empresariales nadie le cuestiona nada. Acá se cuestiona el IFE, el Potenciar Trabajo, pero no se cuestiona el Repro, por ejemplo, que cobraron las empresas. Se cuestiona cuando las cosas van a los sectores más humildes de la sociedad”, sostuvo.





Laarte negó que haya irregularidades en el manejo de los planes por parte de las organizaciones sociales y explicó qué tipo de tareas realizan quienes perciben el Potenciar Trabajo.

“Son los descartados del sistema, los que no consiguen trabajo. Hacen pan en la casa y lo venden, juntan cartones, arman cooperativas textiles, producen alimentos. Son trabajadores precarios, que no llegan ni siquiera a la línea de pobreza y trabajan todos los días. Acá en Pico hay bloqueras, huertas, cooperativa textil, panificadora, comedores, merenderos, espacios de género, de juventud, que recuperan a pibes de las adicciones, por lo tanto todos los que siembran dudas sobre el manejo de los planes tiene que ver con su desconocimiento”, cerró.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com