En marzo de este año la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció una nueva edición de líneas de crédito para brindar apoyo a sectores vulnerables y adultos mayores, luego de los fuertes años de crisis económica. Las propuestas crediticias permiten préstamos de hasta $240.000 y este mes de junio se anunciaron nuevas condiciones que permitirán a más personas el acceso a las solicitudes de créditos.
Los préstamos personales del ANSES están dirigidos a quienes perciban una jubilación o pensión universal para el adulto mayor, pensión no contributiva por vejez, pensionados por invalidez, madre de 7 hijos, beneficiarios del régimen reparatorio para ex presos políticos y pensión honorífica para veteranos de guerra.
El principal cambio en las líneas de financiación es el aumento de la edad máxima al momento de cancelación, de 78 a 92 años. Esto abre la ventana a muchas personas que no podían solicitar por ser mayores a la edad límite. La condición de ser residente del país y mayor de 18 años, siguen siendo excluyentes para todas las líneas de crédito, al igual que la documentación que se debe presentar. Los requisitos exigen DNI vigente del solicitante y Clave Bancaria Uniforme de una cuenta bancaria propia.
El segundo ajuste a estas ayudas crediticias respecta a los porcentajes de aumento en la liquidación de haberes, que a partir de este mes se modifica a un 15%, impactando directamente en los valores nominales de las alícuotas. El interés de las cuotas pactadas por el solicitante se financia al valor de la Tasa Nominal Anual (TNA), establecida por los bancos nacionales, que se sitúa en un 29%. A este valor se le suman un 4,19% de gastos y servicios, modificando el costo financiero total efectivo anual (CFTEA) que en la mayoría de los casos es de un 36,04%, 37,03% o 37,55% dependiendo la cantidad de cuotas pautadas.
En todas las líneas de préstamos personales los plazos elegidos pueden ser de 24, 36 o 48 cuotas de devolución, con valor mínimo de solicitud de $5.000. En cuanto al máximo, jubilados, pensionados y veteranos de guerra pueden solicitar hasta $240.000, sin que la cuota exceda el 30% de sus ingresos mensuales. Mientras que madres de 7 hijos, pensionados por invalidez, adultos mayores y ex presos políticos, tienen un máximo de solicitud de $85.000 y las cuotas no pueden superar un 20% de su salario mensual.
La solicitud de estos créditos es 100% online, fácil, rápida y accesible a través del portal de Mi ANSES. En simples pasos los beneficiarios pueden adquirir su préstamo: primero deben ingresar a Mi ANSES, accediendo con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social. El segundo paso es reunir la documentación necesaria, como el DNI vigente y CBU. Una vez cumplido este paso se inicia la operación, haciendo click en el menú y la opción “Créditos ANSES > Solicitar crédito – Jubilaciones y Pensiones” y completando los datos. En este paso se debe establecer el monto a acreditar y la cantidad de cuotas en las que se realizará la devolución. Por último, se envía la solicitud para la verificación y confirmación.