Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Otro frente de conflicto: el Gobierno evalúa un impuesto a las semillas para los productores rurales

25 de julio de 2022
Otro frente de conflicto: el Gobierno evalúa un impuesto a las semillas para los productores rurales

En medio de la disputa con el campo por la necesidad de que liquiden los granos almacenados de la cosecha para que entren dólares al país, el Gobierno tiene en estudio otra medida con la que avanzará en los próximos días: una compensación a las semilleras que saldría del bolsillo de los propios productores rurales.

Ante la imposibilidad de modificar la Ley de Semillas en el Congreso, fuentes oficiales consultadas por El Destape confirmaron que se está avanzando directamente a través del Poder Ejecutivo en una contribución obligatoria de parte de los ruralistas hacia los mejoradores de semillas. 





Rural Pico




El tema fue discutido la semana pasada en una reunión de los productores de semillas con las autoridades del Instituto Nacional de Semillas (INASE), dependiente del Ministerio de Agricultura.

El monto que se baraja para esta contribución obligatoria que tendrían que afrontar los productores rurales es del 1,5% por tonelada comercializada. Los detalles se seguirán discutiendo en una posible reunión de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE) que se espera para esta semana.

La Asociación Semilleros Argentinos (ASA), como era esperable, celebró la iniciativa porque la solución propuesta coincide con un viejo reclamo para tener un reconocimiento a la propiedad intelectual por la semilla de uso propio, expresó a El Destape su titular, Alfredo Paseyro.





Hasta el momento, las entidades rurales no fueron incluidas formalmente en la discusión y esperaban un llamado de las autoridades, que todavía no se produjo, para reunirse en el transcurso de esta semana. En ese contexto, las quejas por la orientación de la medida no tardaron en llegar.

Uno de los puntos cuestionados por los productores es el virtual fin del uso propio gratuito de las semillas. “Que se termine el uso propio gratuito no lo veo bien. Es lo que los agricultores hemos ganado aportando conocimientos, trabajo y riesgo. Está consagrado en la ley cualquier resolución en contra viola la norma vigente”, expresó Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA).

“No nos parece lo más adecuado”, sostuvo por su parte Coninagro respecto a la iniciativa oficial. La entidad representada en la Mesa de Enlace manifestó en un comunicado que las autoridades ministeriales les aseguraron que se reunirían con los productores “antes de tomar cualquier decisión, para analizar y buscar la mejor alternativa para resolver éste tema”.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) reconoció el derecho de los mejoradores de semillas a que “los derechos de propiedad intelectual en el mejoramiento fitogenético sean debidamente reconocidos”, pero añadió que “el cobro de este reconocimiento (debe hacerse) exclusivamente sobre la semilla”, vale decir, no sobre la tonelada a ser comercializada tras la cosecha.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com