El Gobierno provincial convocó este martes a la tarde a intendentes e intendentas para que, a través de un informe de gestión, conozcan la distribución de la construcción de viviendas en cada una de las 80 localidades pampeanas. La proyección del número total de viviendas durante la actual gestión de Gobierno alcanza las 4.919 unidades. Es decir, 3,3 por día.
Según comunicó el Gobierno de Ziliotto, ya hay entregadas o próximas a entregar 1135 casas. A su vez, están licitadas 893 y a licitar hay 1835. Por su parte, por administración comunal se van a construir 1056.
Ziliotto dijo que este informe, que desarrolló en el Hotel La Campiña, fue una suerte de “rendición de cuentas” porque se trata de la administración de dinero público. “No hacemos viviendas ni con dinero del gobernador, ni del presidente del IPAV, ni de ningún funcionario o funcionaria, intendente o intendenta”, dijo el mandatario.
“Era necesario hacer este informe, con tres particularidades: información pública, certeza y ecuanimidad. Que toda la sociedad pampeana sepa a través de ustedes, de la prensa, lo que estamos haciendo”, expresó. “Estamos construyendo y vamos a seguir construyendo viviendas en las 80 localidades. No miramos el color político del intendente o la intendenta, miramos las necesidades de la gente”.
En todas y cada una de las localidades hay cupos asignados. En Santa Rosa se construirán 1.184 y en General Pico 850.
Se detalló además los avances del Plan Provincial de Lotes con servicios. Sobre este tema se informó que son 537 los asignados, de los cuales 300 se ubican en Santa Rosa; 158 en General Pico y 79 en Realicó.
Cabe mencionar que, en los casos que adjudique directamente el IPAV, tanto las viviendas como los lotes, serán por sistema de sorteo entre los inscriptos en las nóminas del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda.
El Gobierno de La Pampa tiene en funcionamiento los siguientes programas de viviendas: Mi Casa I, Mi casa II, MI Casa III, Plan Lote Propio, Viviendas de Servicio y Relocalización de Viviendas.
Por el Gobierno nacional se ejecutan los programas Casa Propia, Casa Propia/Casa Activa y Procrear II.
Ziliotto, en otro tramo de su discurso, se refirió especialmente “al esfuerzo y la responsabilidad social” de las familias pampeanas que accedieron a una vivienda y pagan regularmente sus cuotas para que otras accedan a ese mismo derecho. “Cuando iniciamos la gestión nos planteamos la necesidad de fortalecer el esquema solidario que significa la construcción de viviendas a partir del recupero y de aquellos que ya ejercen su derecho”, dijo.
“A pesar de la pandemia, de la crisis económica y de que actualizamos las cuotas siempre con tope en la evolución del salario, tuvimos una mayor respuesta y esa respuesta son las viviendas que se entregaron, las que estamos construyendo y las que están en proceso de licitación”, expresó.
Para concluir, Ziliotto resaltó la importancia de volver “a retomar el ritmo histórico de construcción de viviendas” en la provincia de La Pampa. “Nosotros en esta gestión de Gobierno hasta la fecha y sumando lo que vamos a hacer llegamos a las 4.919 viviendas y a su vez sumamos 537 lotes con servicios, para que familias con mayor poder adquisitivo puedan proyectar su propia casa”, djo.
“El impacto de ese programa de Gobierno no solo se puede merituar en la cantidad de derechos que vamos a otorgar, porque durante esta gestión más de 5.000 familias van a acceder a la vivienda. Para llegar a esto la inversión que se ha destinado ronda los 40 mil millones de pesos y esto se traduce en dinero para las economías locales y mucha mano de obra”, indicó.
Por su parte, Jorge Lezcano, presidente del IPAV, valoró que “la política habitacional es una de las prioridades” del Gobierno. “Lleva mucho tiempo poner en funcionamiento nuevamente una secuencia de construcción de viviendas, sobre todo después de cuatro años de que esa política de Estado no estuvo activa por parte del Gobierno nacional”, dijo.
Mencionó que en La Pampa existe un déficit habitacional cercano a las 20 mil viviendas. “Por eso se recurrió -expresó- a una diversificación de programas, incluso de tierras, que nos ha permitido avanzar con soluciones a pampeanas y pampeanos».