En los últimos tres días ingresaron divisas por US$1.075 millones a partir de la puesta en marcha del nuevo tipo de cambio temporal de $200 por dólar para el complejo sojero, informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Si bien el total de estas liquidaciones no se reflejan inmediatamente en aumento de reservas del Banco Central, anticipan una tendencia que, se espera, se prolongue durante las próximas jornadas.
El mayor movimiento de granos se vio reflejado en el tráfico hacia el puerto de Rosario, en el que este miércoles ingresaron 1645 camiones con soja, con lo que se duplicó el promedio diario de la semana anterior (811 camiones).
La Pizarra de precios de la Bolsa de Rosario señalaban este miércoles un precio por tonelada de 69.050 pesos, similar al cierre del martes. Este precio resultaba 5% inferior al fijado para las operaciones del día lunes, en el primer día hábil tras el anuncio del Programa Incremental Exportador, que le otorgó un tipo de cambio especial de 200 pesos por dólar a la exportación de soja y sus derivados, premio vigente hasta el 30 de septiembre. En esa primera jornada, el precio había alcanzado los 72.400 pesos la tonelada, con un aumento del 39% con respecto a la última cotización de la semana anterior ($52.000), antes de la implementación del dólar soja. Con los valores vigentes martes y miércoles, el premio se mantiene en 32,8%.
De esta manera, la liquidación por parte del complejo agroexportador en estos tres días superó el objetivo establecido el domingo, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la medida e informó que el sector exportador se había comprometido a que, en las primeras 72 horas de vigencia de la misma, se produjera el ingreso de US$ 1.000 millones. Y a lo largo del mes de septiembre, la exportación aseguró un piso de US$ 5.000 millones.