Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Frente de Todos logró la media sanción para ampliar la Corte Suprema

22 de septiembre de 2022
El Frente de Todos logró la media sanción para ampliar la Corte Suprema

En una sesión en donde estuvo muy presente en los discursos la ausente Cristina Kirchner, el Frente de Todos logró media sanción al proyecto de ley de ampliación de la Corte Suprema de Justicia.

Por un total de 36 votos afirmativos contra 33 negativos, el oficialismo obtuvo una victoria en el Senado de la Nación y pasó a la Cámara de Diputados el proyecto que establece llevar la conformación del máximo tribunal de 5 a 15 miembros. Sin embargo, el proyecto tiene pocas chances de avanzar con la reforma en la Cámara baja, donde la oposición la rechazará.





Platense




El proyecto de ley, que consta de sólo cuatro artículos, fue presentado por el Frente de Todos para modificar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de cinco a 15 y así otorgar un carácter más federal, un aspecto solicitado originalmente por un grupo de gobernadores del peronismo.

La propuesta, rechazada por Juntos por el Cambio, dispone que el Senado deberá prestar acuerdo a otros integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo, tal como lo establece la Constitución Nacional, respetando la designación de los actuales cuatro miembros: Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.


Por la resistencia de sectores internos del oficialismo al proyecto de reforma para ampliar la Corte Suprema a 25 miembros (suscripto por José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, y motorizado por un grupo de 16 gobernadores oficialistas), que ponía en peligro la media sanción del Senado, el Frente de Todos cedió en las pretensiones y a último momento modificó la redacción del texto acotando a 15 integrantes la composición del máximo tribunal de Justicia.





Para poder alcanzar el quórum y los votos necesarios, el oficialismo contó con el apoyo de la riojana Clara Vega, el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana.

Luego de más de seis horas de debate, el Frente de Todos, con la ayuda de tres senadores de bloques unipersonales de la oposición, obtuvo la media sanción de la norma que hace seis meses que el kirchnerismo venía empujando en la Cámara alta.

Los discursos del oficialismo apuntaron a la necesidad de ampliar la cantidad de números porque “no se puede dejar en manos de solo cuatro personas” las definiciones del máximo tribunal. Pero luego fueron elevando el tono y le apuntaron a las capacidades morales de los miembros actuales.

“De los cuatro miembros que hay hoy en la Corte, dos definen absolutamente todo, se votan a sí mismos. ¿Esta es la Corte que queremos? Tenemos que tener otra, no por nosotros, sino por la democracia y por el gobierno que será electo en el 2023″, dijo el senador Oscar Parrilli quien, minutos después, sentenció: “Tenemos una Corte que están enfrentados entre ellos. Dos aceptaron ser nombrados por decretos, se denuncian entre ellos. De los cuatro miembros que hay, dos definen todo y se votan a si mismo”.

Parrili les apuntó y los calificó de mafiosos. “De los miembros de la Corte, tres son mafiosos y uno es corporativo, defiende intereses de las corporaciones”, en referencia a Carlos Rosenkrantz.

Por su parte, la senador Juliana Di Tullio dijo que “esta Corte tiene que ser ampliada porque tiene que ser autocontrolada y porque es la única manera que sea más democrática, que sea independiente en serio y que sea federal”. “Nosotros creemos que ampliar la Corte beneficia a la gente”, completó.

Desde la oposición, el senador radical Luis Naidenoff les pidió rever el proyecto. “La gente no cree en el diálogo por estas cosas, ¿pueden hablar de dialogo con este tipo de tratamiento? Si quieren ser serios este proyecto de ley debe volver a comisión, porque saben que en Diputados este proyecto no pasa”, advirtió.

En una línea similar, en el cierre del debate por parte de Juntos por el Cambio, el presidente del interbloque, Alfredo Cornejo, dijo que “manipular el debate, que por el desprestigio de la Justicia necesitamos ampliar la Corte Suprema, no creo que sea un argumento de peso ni que sea un argumento que valga traer al recinto si queremos profundidad en el debate”.

Luego de algunos cruces finales, en donde la senadora Anabel Fernández Sagasti señaló que Juntos por el Cambio no cumplía los acuerdos parlamentarios y tampoco cumplían el reglamento, tomó la palabra el jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans.

El formoseño dijo que “el Poder Judicial está altamente cuestionado y necesitamos que sea confiable, pero tenemos un problema, la Corte se siente un poder superior. Además, ustedes no pueden seguir con este juego del capricho porque no podemos avanzar en nuestro trabajo”, dice José Mayans

Frente a la posibilidad de que una abstención haga caer la sesión, el oficialismo no autorizó las abstenciones y solo se pudo votar por sí o por no.

Esto tuvo que ver con que se especulaba con que la senador del Frente de Todos por San Luis, María Eugenia Catalfano, se abstuviera y si eso sucedía Juntos por el Cambio se retirara y se perdiera el quorum.

Finalmente, y luego de que recién al final de la sesión y minutos antes de que se votara el senador informante, Guillermo Snopek, leyera que el proyecto se modificaba e iba “de 25 a 15″ la cantidad de miembros a ampliar, se llevó adelante la votación. Catalfano votó en contra.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com