Gonzalo Burgos, productor de verduras y hortalizas de Toay, dijo en Radio Textual (LU 33) que con la apertura del Mercado Concentrador de Santa Rosa los productos deberían abaratarse un 20%. “Se evitarán intermediarios”, dijo. Aseguró que lo que encarece el precio es el flete.
El pasado 17 de septiembre el gobernador Sergio Ziliotto y el intendente Luciano di Nápoli anunciaron la construcción del Mercado Concentrador de Alimentos, para intentar controlar los precios, y una empresa municipal para administrarla. Casa de Gobierno invertirá 200 millones de pesos. La intención es “romper cadenas de intermediación”, con lo que se espera que se puedan mejorar los precios a los consumidores.
“Lo tomamos con mucha expectativa, como un lugar donde vamos a vender la producción de forma directa”, dijo Burgos.
“Tengo una chacra de 3 hectáreas con producción de hortalizas bajo cubierta. Hago acelga, lechuga, morrones, tomates, rúcula, radicheta. Le vendo a los mayoristas y a una cadena de supermercados”, contó.
“Esto es una cadena: todos los que pasan por la intervención del producto se van quedando con un pequeño porcentaje. El productor está obligado a vender a precio mínimo y el consumidor a pagar el máximo. En el medio está el el mayorista, el que reparte y las verdulerías. Todos se quedan con algo. Entiendo que con el mercado concentrador se evitaría parte de esa intermediación”, confió.
“En ese rubro el costo más importante a tener en cuenta es el flete. Acá en La Pampa el 90% de la producción viene de Buenos Aires y Mendoza. Por eso se encarece”, cerró.