El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda (UCR), envió este martes a la Legislatura mendocina un proyecto de ley para excluir a zonas del departamento sureño del alcance de la Ley 7722 y con el objetivo del impulso a la minería metalífera, a través del uso de químicos. La medida podría afectar la calidad del agua de los ríos Atuel y Colorado.
La propuesta impulsada por el jefe comunal oficialista plantea la creación de un Área de Interés Minero en gran parte del departamento de Malargüe, exceptuando estas zonas de los alcances de la Ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias químicas como el mercurio, cianuro y ácido sulfúrico en la actividad minera.
Según el portal Mdzol.com, se trata de un tema delicado para el gobernador Rodolfo Suarez (UCR), a raíz del fuerte conflicto que se generó en el inicio de su gestión como gobernador, cuando impulsó una reforma de la Ley 7722. Si bien en ese momento tuvo un amplio consenso de las principales fuerzas políticas para su aprobación, hubo un importante rechazo de buena parte de la ciudadanía que se manifestó a través de manifestaciones y protestas. Finalmente, el mandatario provincial determinó la derogación de la norma que había sancionada días antes.
“No es un proyecto del gobernador de la provincia de Mendoza, no es un proyecto del Ejecutivo. Es un proyecto del intendente”, aseguró este martes el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibáñez, al ser consultado sobre la iniciativa proveniente de Malargüe.
El funcionario aseguró que Suarez no está en conocimiento de los detalles de la propuesta y que en cuanto a los legisladores “cada uno tendrá que hacer la evolución que corresponda”.
La presidenta provisional del Senado, Natacha Eisenchlas, recalcó también que la iniciativa no tiene el aval del gobernador y advirtió que no tendrá ningún tipo de prioridad en su paso por la Legislatura, es decir que tendrá el tratamiento de cualquier proyecto presentado por un legislador.
“Es un proyecto presentado por la senadora Jésica Laferte que no tiene la iniciativa por parte del Poder Ejecutivo provincial y va a seguir todos los procesos y los pasos que sigue un proyecto de ley normal. No es un proyecto que tenga el aval ni la iniciativa del Poder Ejecutivo”, expresó la legisladora que tiene un vínculo directo con el mandatario provincial, informó el portal mendocino.
Y explicó que al ingresar este martes el expediente tomaría estado parlamentario en la sesión que viene, donde se derivaría a las comisiones que correspondan para ser analizado.
“Veremos con los otros bloques la viabilidad que tenga. De todas maneras es importante destacar que ambas cámaras estamos abocadas al Presupuesto 2023 y a la modificación del funcionamiento de la Suprema Corte”, afirmó Eisenchlas.
Aclaró también que en el caso de que avance el tratamiento de este proyecto minero demandaría un amplio debate que podría llevar mucho tiempo, al tratarse de una excepción a la Ley 7722.
En el entorno del mandatario provincial explicaron que mantuvo un diálogo con Ojeda antes de la presentación del proyecto y le expresó al intendente de Malargüe que no consideraba que fuera el momento de enviar esta propuesta.