El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en la noche de este lunes el acto por el Día de la Lealtad en el Club Argentino de Santa Rosa, en el que participaron todas las líneas internas, y dijo que con unidad y militancia volverán a ganar en 2023. No habló de buscar una reelección ni de desdoblar las elecciones.
El acto tuvo toda la liturgia peronista: banderas, bombos, cánticos y choripanes. El salón del club -ubicado en Antártida Argentina y Duval- quedó chico.
Todas las líneas estuvieron representadas. Faltaron algunas figuras de peso, principalmente de la Plural: desde Carlos Verna -recluido en su casa desde que tiene problemas de salud- a dirigentes como Daniel Lovera, Rodolfo Calvo -tenía un asado con militantes en Quemú- y Julio González.
Sin embargo, buena parte de los vernistas estuvieron en primera fila. Entre ellos, el diputado nacional Hernán Pérez Araujo, la intendenta piquense Fernanda Alonso y el funcionario nacional Alejandro F. Gigena. Además concurrieron el vice de Pico, Daniel López, y el concejal Héctor Viola.
También estuvieron el vicegobernador Mariano Fernández; la secretaria administrativa del Senado nacional, María Luz Alonso; el senador nacional Daniel Bensusán; el exgobernador Oscar Jorge; el secretario de Cooperativas, Fabián Bruna; y el secretario de Trabajo -y uno de los principales organizadores del acto-, Marcelo Pedehontaá.
Además, hubo numerosos intendentes: Luciano Di Nápoli (Santa Rosa); Patricia Lavín (Ingeniero Luiggi); Jorge Cabak (Macachín); Rodrigo Ortiz (Riglos); Manuel Feito (Lonquimay); Adriana García (Winifreda); Mónica Valor (Luan Toro); Saúl Echeveste (Telén); y Ricardo Delfino (Catriló), entre otros,
Un lugar importante, también, ocuparon dirigentes históricos del peronismo pampeano: Silvia Gallego, Norma Durango, Carmen “Negrita” Bertone, Juan Ramón Garay y hasta Cándido Hipólito Díaz.
Hubo dos oradores. El primer fue el diputado y dirigente sindical César Montes de Oca. Hizo un largo recorrido por la historia de peronismo. Su discurso se extendió por unos 25 minutos y tuvo que pedir disculpas por lo extenso. “Trabajemos el proceso electoral de unidad para que garantice el triunfo”, dijo. “Nos persiguieron, nos demonizaron como hoy lo siguen haciendo. Pero hoy cambiaron las bombas por operaciones judiciales. Hoy intentan seguir matándonos y nosotros tenemos la responsabilidad de llevar responsabilidad y cuidado para que no se repita la historia. No permitamos que eso pase. Seamos fieles custodios de los hombres del peronismo que tienen la responsabilidad de conducir”, expresó.
Posteriormente tomó la palabra el mandatario, con un mensaje de unidad. “No nos pueden dividir las diferencias particulares”, dijo.
“Como decía Perón el peronismo se aprende y en La Pampa aprendimos a ser peronistas. Con todos y todas adentro. Construimos una provincia en base a la doctrina del justicialismo y para eso elegimos una herramienta estratégica que es un Estado presente. Eso es la síntesis de la inclusión, de la igualdad y del desarrollo”, dijo.
“Hoy podemos mostrar una provincia que es orgullo de los que viven y una envidia de los que no bien aquí. Así hemos dado respuesta en todos los ámbitos que representa la dignidad de cada pampeano y pampeana”, sostuvo. “Estamos orgullosos de haber construido un sistema de salud que se bancó la pandemia y que es reconocido fuera de la provincia Hemos construido un sistema de educación que es mirado fuera de la provincia como ejemplo. Hemos logrado que cada rincón de la provincia tenga infraestructura. Para el peronismo no hay pueblos chicos ni grandes; ni peronistas ni radicales, hay pampeanos y pampeanas que merecen la atención del Estado”.
“Aprendimos el peronismo y lo llevamos a la gestión pública. Siempre que fuimos a las urnas, los pampeanos y pampeanas eligieron un gobierno peronista. Claramente, tenemos internalizado que hemos hecho muchísimo. Que cada Gobernador (los nombró a todos los del PJ) ha dado mucho pero no podemos darnos por satisfechos porque cada comienzo de día es un nuevo desafío”, dijo.
“Debemos tener muy en claro que el próximo año tenemos en el marco de esta democracia una nueva contienda electoral. Sabemos una vez más que se va a plebiscitar el modelo de provincia que pregona el peronismo. Y ahí cada uno de los que estamos acá, va a tener una cita histórica para defender lo conseguido. Necesitaremos de cada dirigente de cada militante, debemos ir por más el año que viene”, sostuvo. “Nadie debe sacarle el cuerpo a la responsabilidad que le da el peronismo. Tengan la garantía que desde mi gestión de gobierno seguiremos garantizando que cada política pública será atravesada por las banderas del peronismo: tenemos en claro que tenemos que tener independencia económica para lograr soberanía política que nos permita seguir garantizando la justicia social”.
“Vamos a seguir siendo fieles a la historia: con el peronismo gobernando, con el peronismo unido no tengan ninguna duda que el próximo 10 de diciembre de 2023 vamos a seguir festejando la asunción de un gobierno peronista”, finalizó.