El Gobierno provincial destacó que setiembre marcó la mayor generación de empleo privado registrado en La Pampa: se registraron 102 ingresos al sector privado bajo las normativas de la AFIP. Suman 1.506 desde la vigencia del Programa de Fortalecimiento Pmapeano, en diciembre de 2020.
Corresponde únicamente a los sectores de Comercio, Servicios, Industria y Servicios al Agro, ya que este programa no alcanza al empleo rural ni a la construcción.
Según comunicó Casa de Gobierno, desde su inicio, a valores actualizados, el Gobierno provincial ha destinado recursos públicos por $ 389.695.930 con el objetivo de generar empleo privado formal. Además, se verifica que la relación laboral continúa en el 87,55 % de los empleos generados por el Programa, aún finalizado el período del aporte e incentivos públicos
El Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano fue creado por Decreto N° 3441/20 por el gobernador Sergio Ziliotto y su Autoridad de Aplicación es la Secretaria de Trabajo y Promoción del Empleo.
¿Cuáles son los incentivos públicos? En primer lugar, un aporte económico. El Gobierno provincial aporta a cada empleador actualmente es de $29.725 por cada nuevo empleo formal, durante 15 meses, suma que llega a $59.450 en los primeros tres meses en concepto de capacitación del ingresante.
En segundo lugar, permite el acceso a crédito a tasa cero. Adicionalmente el empleador, a través del Banco de La Pampa, accede a un préstamo de $535.050 por cada nuevo empleo, a tasa cero y a devolver en 15 meses. Hasta la actualidad la entidad financiera lleva otorgado préstamos a 144 empleadores por un monto total de $ 115.230.000
En tercer lugar, beneficios fiscales. Los empleadores también pueden ser beneficiados de un Crédito Fiscal de hasta el 100% del monto de la nómina salarial del periodo en que se generan los respectivos hechos imponibles. Ese crédito fiscal podrá ser destinado para la cancelación de hasta el 100% del Impuestos a los Ingresos Brutos que deba abonar.


