Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Buscan acuerdos para contener precios en alimentos, textiles y medicamentos

20 de octubre de 2022
Buscan acuerdos para contener precios en alimentos, textiles y medicamentos

El Gobierno nacional lanzará acuerdos sectoriales voluntarios para contener los precios. Al acuerdo en electrónica (Ahora 30 para compra de electrodomésticos), se le sumarán consumo masivo, hilado y medicamentos.

La gestión de los acuerdos quedó a cargo del secretario de Comercio, Matías Tombolini. El primero es el que se cerró con los empresarios de Tierra del Fuego, nucleados en Afarte y que entra en vigencia este viernes. Este acuerdo de Ahora 30 para compra de electrodomésticos permite consumir con 30 cuotas a una tasa de 48%. Implica que los productos deberán mantener el precio durante los 90 días que dure el programa. Estos son: heladeras, lavarropas, celulares, aires acondicionados y televisores, que estarán en más de 1700 puntos de venta. El caso de las computadoras quedó afuera debido a que no tienen producción local.





Villa Ale Moran




Pero habrá más acuerdos. Por un lado, estará Precios Justos, en el que buscarán que haya 2500 productos de consumo masivo que mantengan su precio por entre 90 y 120 días, y que conviva con Precios Cuidados. Pese a la negativa de las empresas de incluir el precio en el packaging, en Comercio confían en que hay productos en los que podría hacerse. El plan podría ser en etapas: lanzarse con 1000 y luego ir incorporando más. Para que los fabricantes se sumen, hay varias alternativas sobre la mesa que pidieron las empresas: o definir algún tipo de cambio diferencial para exportaciones o algún beneficio impositivo, según precisó el diario Ambito Financiero.

Otro de los sectores con los que se buscará acordar es con el textil. En Comercio aseguran que el acuerdo del precio de la ropa se cumple en los shoppings en un 85%, pero que el Indec releva mucho más que shoppings, por lo que se buscará acordar con la primera parte de la cadena: el hilado, un sector “concentrado”, según afirman. La negociación es con la Federación de Industrias Textiles (FITA). Prendas de vestir y calzado subió 118% en el último año, 35 puntos por encima de la inflación. De lo contrario, abrir las importaciones también es una opción.

En cuanto a medicamentos, sigue vigente el acuerdo firmado con los laboratorios, para que aumenten por debajo de la inflación. Comercio ve con buenos ojos el cumplimiento, y en noviembre analizarán cómo sigue.










  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com