La Pampa pedirá el próximo viernes, en una nueva reunión del consejo ejecutivo del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), un informe ante las intenciones de Mendoza de activar la mina Potasio Río Colorado, al sur de Malargüe. El proyecto, en caso de concretarse, generará una enorme montaña de sal a perpetuidad que pondría en riesgo de contaminación al río Colorado.
La información fue confirmada a Diario Textual por el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, luego de que trascendiera que el Gobierno mendocino busca inversores para activar la mina Potasio Río Colorado.
¿Cuál es el temor de La Pampa? Que la explotación del yacimiento contamine el suelo, subsuelo, el agua superficial y subterránea. Y las alarmas se encendieron por la posibilidad de que las sales contaminen el río Colorado.
Organizaciones ambientalistas, al Gobierno de La Pampa e incluso a dirigentes opositores pampeanos ya alertaron sobre la enorme montaña de sal que se creará y las consecuencias sobre el medioambiente.
El diputado nacional Martín Berhongaray (Juntos por el Cambio, del radicalismo de La Pampa) pidió a fines del año pasado un nuevo estudio de impacto ambiental para la obra del yacimiento.
“Depositar el residuo de la explotación -cloruro de sodio- en el lugar y en las condiciones establecidas en el proyecto resulta de alta peligrosidad en términos hidrológicos, pues se establecerá a escasos kilómetros del río Colorado un enorme pasivo ambiental a perpetuidad que, en caso de sufrir filtraciones o de escurrir por la acción de los vientos, las lluvias o la actividad sísmica, puede terminar salinizando el citado río con efectos interprovinciales”, advirtió.
La preocupación es compartida por las autoridades del Gobierno provincial. Por eso el viernes, cuando se reúna el consejo ejecutivo del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado La Pampa va a pedir informe sobre los estudios ambientales que se hicieron para avanzar con la obra.