Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Utilizarán el mecanismo UVI para actualizar los montos de las contrataciones

26 de octubre de 2022
Utilizarán el mecanismo UVI para actualizar los montos de las contrataciones

Con la presencia del subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, y del director del Registro de Licitadores, Diego Ullan, se conformó un Plenario de comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto y se emitió dictamen favorable por mayoría, fijando posición en el recinto por minoría, al proyecto del gobierno provincial por el que se modifica el texto del artículo 9º inciso a) de la Ley 38 – Texto dado por la Ley 3379 -.  Para dar soluciones a las distorsiones provocadas por la inflación, el Ejecutivo propone –a través de dicha iniciativa- utilizar la herramienta UVI (Unidad de Vivienda), que proporcionará mantener valores de referencia estables, sin la necesidad de actualizarse periódicamente.

La UVI es una variable que representa el 0,001 del costo de construcción por metro cuadrado para vivienda unifamiliar, actualizada por el Índice de la Construcción informado por el INDEC y publicado diariamente por el Banco Central.





Villa Ale Moran




Es así que el artículo 9 de la Ley Nº 38 General de Obras Públicas, actualmente establece montos que transformados a UVIS y actualizada dicha variable al 30 de junio del corriente, resultará en los valores propuestos.

 En su exposición, el subsecretario Intronati explicó los alcances de la nueva medida. “Las contrataciones nos han quedado desfasadas”, dijo. “La idea fue buscar un mecanismo para la actualización que no genere inconvenientes, porque los montos han quedado desactualizados. Esto ha generado que unas 6 obras se hayan tenido que dar de baja para volver a licitar. Las preocupaciones son urgentes y les tenemos que dar una respuesta. Por eso, con la UVI tendríamos una herramienta lógica de actualización”.

Por su parte, el director del Registro de Licitaciones, Diego Ullán, señaló que “no está resultando práctico” el trámite de elaborar los proyectos de obras y hacer el proceso licitatorio.  “Es que llegamos al momento de la licitación y se nos pasa el monto”, dijo. “Este último periodo se está agravando más, por eso planteamos la modificación de la Ley de Obras”.





“Tratamos de buscar una variable conocida por todos, ya que está avalada por el Banco Central. Nosotros buscamos una herramienta transparente, y esta es la mejor para garantizar los procesos de licitación”, finalizó.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com