Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Salud explica por qué no habrá centro de medicina nuclear y hará uno de radioterapia

26 de octubre de 2022
Salud explica por qué no habrá centro de medicina nuclear y hará uno de radioterapia

La información pasó casi inadvertida: se puso final a la posibilidad de contar en Santa Rosa con el Centro de Medicina Nuclear que, con bombos y platillos, había construido el Gobierno de Oscar Jorge. Ahora en el edificio -ubicado entre el viejo Hospital Lucio Molas y el nuevo Hospital Favaloro, sobre la calle Raúl B. Díaz, en Santa Rosa- se instalará, luego de algunas readecuaciones, el Centro Radio Oncológico Regional.

El ministro de Salud de La Pampa, Mario Rubén Kohan, dio explicaciones de por qué estos cambios. “En la temática oncológica La Pampa no necesita más capacidad de diagnóstico, sino mayor capacidad terapéutica y con este Centro Radio Oncológico Regional las expectativas son enormes”, dijo a la Agencia Provincial de Noticias (APN).





Webinar




Ayer, por lo pronto, el gobernador, Sergio Ziliotto, firmó un convenio con el ministro de Economía, Sergio Massa, el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y autoridades de la sociedad estatal INVAP, a cuyo cargo estará el funcionamiento del complejo. Nación aportará unos 110 millones de pesos para la readecuación de las instalaciones.

Kohan no dudó en señalar que se trata de “una propuesta histórica” la creación de este centro de medicina.

La construcción del edificio se finalizó en el año 2015, aunque estuvo inactivo por mucho tiempo debido a distintas circunstancias. “Hasta que, por la pandemia Covid-19, el gobernador Sergio Ziliotto solicitó la utilización de ese edificio para brindar atención a los pacientes contagiados. Así nació el Centro Emergente de Asistencia Respiratoria (CEAR), de manera transitoria. Una vez finalizada la situación aguda de la pandemia, y reacomodadas las instalaciones en el Hospital Lucio Molas”, recordó Kohan.





“A partir de allí existieron diferentes reuniones con la Comisión Nacional de Energía Atómica y del INVAP, donde surge la posibilidad de solo desarrollar una parte de ella como es la radioterapia, no así el caso de la medicina nuclear. Decidimos dar cobertura y ampliar la oferta de salud a nuestra comunidad con la estrategia terapéutica de radioterapia. De acuerdo a información científica, entre el 60 y 70% de los pacientes que padecen enfermedades oncológicas, en algún momento de su evolución pueden o van a recibir radio terapia. Es un tratamiento que puede incluir en la curación del paciente, como estrategia paliativa o cumplir ambos requisitos”, expresó Kohan.

Enfermedades oncológicas

“La enfermedad oncológica -dijo el ministro- cobra muchas vidas en la humanidad y es por eso que se decidió ir por este camino, como no solamente es atender a la enfermedad cardiovascular. Por esto es imprescindible que Salud Pública tenga una oferta apropiada a ese grupo de pacientes y contar con una terapia acorde. En el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia se concentrará no solo lo que significa radioterapia, sino que también que se readecuará otra parte para la quimioterapia indovenosa que va a requerir de un equipamiento en particular. Se adaptará por completo para lograr ser un instituto integral de la enfermedad oncológica, desde la mirada terapéutica”, sostuvo.

Capacidad terapéutica

El titular de la cartera sanitaria pública remarcó que en La Pampa se requiere más capacidad terapéutica. “No necesitamos más capacidad de diagnóstico”, dijo, en referencia a un centro de medicina nuclear. “Necesitamos más capacidad terapéutica y con este centro de tadioterapia las expectativas son enormes. Darle calidad de vida a nuestros ciudadanos que padecen una enfermedad tan dramática, es lograr ampliar derechos a través del Gobierno de La Pampa. Ampliamos derechos para pampeanos, pampeanas y para los que nos pidan ayuda”, remarcó.

“De acuerdo la información que tenemos, para que el Centro sea habilitado por la Comisión, se deben cumplir requisitos muy exigentes de obra. Si bien el edificio está finalizado, hay que readecuar la parte en la que va el equipo que emite radiación, por lo que demandará de un lapso no muy corto, estimando que a mediados del año entrante podría estar funcionando. La Pampa es muy cuidadosa en registrar que es lo que nos pasa en materia de salud, y sabemos que la enfermedad oncológica cobra muchas vidas, es por eso el desarrollo de este Centro integral que atenderá a pacientes con enfermedades no transmisibles. Y con acuerdos mediante, a pacientes no solo de La Pampa, sino de otras provincias”, manifestó.

“En este centro, además de cumplir con todos los requisitos de bioseguridad exigibles, se instalarán equipos de última generación que permitirán realizar procedimientos de alta complejidad que hoy no se pueden hacer en la Provincia y deben ser derivados a otros centros. Además al contar con esta tecnología de avanzada, vamos a poder ser formadores de recurso humano calificado para asistir a este tipo de enfermos”, dijo.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com