Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El PS a favor de hablar para Juntos, pero sin “rejuntes”

29 de octubre de 2022
El PS a favor de hablar para Juntos, pero sin “rejuntes”

Luis Solana, exdiputado y dirigente del socialismo, dijo este sábado que en el Partido Socialista están “dispuestos a hablar” para sumarse eventualmente a Juntos por el Cambio, pero sostuvo que no irán a “los rejuntes” de partidos o dirigentes. Por lo pronto, el 23 de noviembre tendrán un congreso para definir su estrategia electoral: si en 2023 siguen solos o intentan avanzar a un frente.

La UCR -una de las patas de Juntos, con el PRO- está explorando un acercamiento con el PS, su histórico socio político en La Pampa. “A dialogar vamos a dialogar con todos, mucho más con el radicalismo, con el que hemos sido durante años compañeros de ruta”, dijo Solana en Radio Textual (LU 33). “Vamos a estar con la mejor predisposición y en búsqueda de coincidencias. Con el radicalismo es con el que menos dificultades tenemos en ponernos de acuerdo. Pero de ahí a definir estrategias electorales, hay una distancia bastante importante. No en el tiempo, sino en la dificultad de ponerse de acuerdo en una estrategia electoral que, en el PS, significaría una modificación de su posicionamiento. La grieta nos ha separado y, en ese sentido, tenemos algunas incompatibilidades con los socios que tiene la UCR a nivel nacional.





Platense




–¿Esa es la limitante para sumarse a Juntos?

-Hasta ahora ha sido un límite. A nivel nacional no veo que haya mayores aproximaciones, más allá de que, en algunas provincias o localidades, dirigentes del socialismo y de Cambiemos trabajan coordinadamente y de manera normal. El PS a nivel nacional ha entendido que el Gobierno de Macri ha dejado un tendal de problemas, como ahora el Frente de Todos. Por eso la estrategia del socialismo en los distritos, como en La Pampa, ha sido confrontar a los que han sido protagonistas de la política argentina de los últimos 8 años: a Juntos por el Cambio y al Frente de Todos.

–Es decir que el PRO sigue siendo un freno.





-Sumarse significaría una modificación de la estrategia electoral que el PS ha tenido en las últimas elecciones. Si bien el desdoblamiento (de las elecciones) permite con mayor flexibilidad un debate hacia adentro del partido para conformar un frente, tampoco desconocemos el contexto nacional. El 26 de noviembre, el PS tendrá un congreso extraordinario. Allí se dará mandato para definir una estrategia electoral. Sin desdoblamiento, casi te diría el resultado: es imposible… Hasta ahora el socialismo se ha mantenido equidistante, entendiendo que las sumas de esos dos gobiernos han dejado la realidad que padecemos hoy desde el punto de vista social, económico y educativo.

-En la UCR incluso están pensando en incorporar a Comunidad Organizada, al partido de Juan Carlos Tierno. ¿Cómo la ves a esa posibilidad?

-Ahí planteás uno de los grandes errores que tiene la política actual con consecuencias que las vemos después, en instancias de gobierno. Los rejuntes generan fracasos institucionales y en la gestión. Lo vimos en Cambiemos, donde el radicalismo estuvo cuatro años excusándose sobre el gobierno. Ese gobierno terminó y terminó mal, con un aumento de la inflación, de la pobreza y de la indigencia. Apareció el Frente de Todos, otro gran rejunte, y ya vemos un aumento de todos los índices que padece la sociedad. Todos con ajuste y por derecha. Por eso decimos que sumar partes desiguales para lograr ganar es el resultado final de una gestión que va a fracasar. No aprenden más. Lo importante es sentarse y acordar para qué se quiere ganar. Hoy la madre de todos los problemas de los argentinos es la cuestión económica. ¿Qué vamos a hacer con eso? Por eso definir un programa sería lo lógico y no salir a aplaudir un paquete nacional y cosas que uno no desea o que se sienta incómodo. Además, el PS fue uno de los que se manifestó por el avasallamiento que hizo Tierno en los 87 días de su intendencia, que después terminó en una condena o una inhabilitación. No se por qué me voy a poner de acuerdo con esa metodología. Pero el tema, reitero, no es Tierno, es lo que representa desde el punto de vista de los métodos e ideas que quieren llevar adelante.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com