Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


“El programa ‘Impuestos cero’ es un beneficio casi único a nivel país”

31 de octubre de 2022
“El programa ‘Impuestos cero’ es un beneficio casi único a nivel país”

El subsecretario de Ingresos Públicos, Alejandro Vicente, dio detalles este lunes del programa “Impuestos cero” del Gobierno provincial y que tiene el objetivo de una baja en la presión impositiva de las Pymes industriales. La inscripción ya está disponible en forma online.

Vicente destacó que es “un beneficio casi único a nivel país”, ya que solo la provincia de San Juan tiene un programa similar.





Platense




“Cuando sacamos la Ley de Incentivos Fiscales, el gobernador nos pidió que uno de los sectores que quería beneficiar e incentivar era el sector industrial. Lo que se decidió fue generar una política de Estado que neutralizara la carga fiscal que tuvieran las industrias que iban a dar trabajo en la Provincia”, explicó el funcionario.

El programa de “Impuestos cero” para industrias pampeanas supone créditos fiscales no reembolsables que se otorgan por el monto total de la nómina salarial que las industrias mensualmente abonen a sus empleados, y servirán para cancelar impuestos provinciales que gravan su actividad, incluyendo además del impuesto sobre los Ingresos Brutos, a Sellos, Inmobiliario y Vehículos.

El beneficio ya está disponible a través de un sistema web del Gobierno provincial que permitirá la tramitación online. “Hoy estamos implementando esa política a través de un sistema que sin presentar ningún papel de forma física, sino a través de la web, los industriales pampeanos puedan eliminar los impuestos que pagan. Para que la industria en lugar de pagar impuestos, genere trabajo”, afirmó Vicente.





“Paguen salarios, no impuestos”: el trámite de impuestos cero a la industria pampeana

Consultado por la Agencia Provincial de Noticias, el subsecretario de Ingresos Públicos dijo que los industriales van a tener que presentar las altas de sus empleados a través del sistema web para que el Banco de La Pampa comparta el valor de los salarios que abonan. “Sí les vamos a pedir que paguen sus haberes a través del BLP. Ya que la provincia entrega este beneficio, pedimos que el flujo económico que se genere pase a través del banco provincial”, explicó.

También será necesario presentar la habilitación de la planta industrial y no tener deudas con la Provincia.

Por último, esta herramienta también va a permitir que cuando los industriales pampeanos vendan a consumidores finales en forma directa, también quede con una carga fiscal neutralizada. “La idea es generar una ventaja competitiva para quienes están generando trabajo en La Pampa”, aseguró Vicente.

Con relación al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, este nuevo sistema permitirá que los industriales pampeanos puedan neutralizar la carga fiscal derivada de la venta a consumidores finales, dotándolos de una ventaja competitiva frente a productores de otras provincias, atento al desarrollo de un sistema de manera totalmente integrado al de declaraciones juradas de ese impuesto, realizado por el Centro de Sistematización de Datos (CeSiDa).

Acompañaron en el anuncio a Vicente, el director de Promoción del Empleo, Marcelo Aliaga; y la subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs, Vanina Fernández.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com